Innovación para evacuar pasajeros

LYNCEUS también confía en impulsar la innovación en Europa gracias a la transferencia de tecnología hacia sectores con gran presencia de pymes /  Wikipedia

Tecnología inalámbrica para mejorar drásticamente la seguridad de las embarcaciones

.
El hundimiento en 2012 del crucero italiano Costa Concordia —con las dificultades que supuso la evacuación de más de cuatro mil personas y el resultado de treinta y dos muertes— pone de manifiesto la urgencia de contar con localizadores para los pasajeros en caso de emergencia. De hecho, la mayoría de los embarcados llegaron a tierra gracias a una evacuación que duró seis horas, pero la búsqueda de los pasajeros y la tripulación desaparecidos continuó durante varios meses.

También se creó un dispositivo de radar con el que localizar con precisión a aquellos que pudieran haber caído por la borda

En respuesta, el proyecto de tres años de duración LYNCEUS, que finalizará a principios de 2015, propone una revolución en los métodos de rescate.
.
El equipo al cargo estudió formas de adaptar tecnologías inalámbricas de bajo consumo con las que localizar y seguir a los pasajeros y, de esta forma, mejorar las actividades de búsqueda y rescate. Para ello desarrollaron etiquetas inalámbricas adheribles a chalecos salvavidas que desvelan la ubicación concreta de cada pasajero y miembro de la tripulación durante una operación de evacuación. También se creó un dispositivo de radar con el que localizar con precisión a aquellos que pudieran haber caído por la borda.Estas tecnologías ofrecen una solución a problemas fundamentales a los que la industria marítima se enfrenta desde hace tiempo a la hora de evacuar a pasajeros y tripulación.
.
Varios factores cuya predicción resulta complicada son el desplazamiento del barco, la posición de flotación y los cambios repentinos e inesperados en el entorno, como posibles inundaciones o incendios. Además cabe esperar que los pasajeros sientan miedo y por tanto su comportamiento puede ser impredecible e incluso irracional. De hecho, las muertes a bordo suelen acaecer al no seguir el protocolo de evacuación, un problema que guarda una relación directa con el tamaño de los buques, cada vez más grandes.
.
LYNCEUS propone un sistema centralizado de control de la evacuación capaz de reunir en tiempo real una enorme cantidad de información sobre los niveles del agua, la temperatura, la presencia de humo y otros factores. Sus resultados permitirán al personal al cargo de la evacuación realizar una evaluación continua del estado del barco y proporcionar a los pasajeros información actualizada en caso de emergencia.
[blocktext align=»left»] Además de aumentar las probabilidades de supervivencia en una situación de este tipo, la tecnología inalámbrica ofrece al sector marítimo otros beneficios añadidos

Además de aumentar las probabilidades de supervivencia en una situación de este tipo, la tecnología inalámbrica ofrece al sector marítimo otros beneficios añadidos. Los responsables médicos pueden vigilar la salud de los pacientes que opten por llevar brazaletes especiales y ayudar a los padres a no perder de vista a sus hijos en cruceros de gran tamaño, en los que puede haber embarcadas miles de personas entre pasajeros y tripulación.

.
Desde el punto de vista técnico, la tecnología inalámbrica puede adaptarse para aportar a los ingenieros información sobre la necesidad de realizar mantenimientos en el barco o información sobre la optimización de su funcionamiento.El proyecto LYNCEUS también confía en impulsar la innovación en Europa gracias a la transferencia de tecnología hacia sectores con gran presencia de pymes como, por ejemplo, los sistemas de alarma y detección de incendios, los equipos de salvamento, los sistemas de apoyo a las decisiones aplicados a la gestión de emergencias y los instrumentos de búsqueda y rescate asistidos.
.
La investigación dará lugar a progresos tecnológicos importantes en los sistemas inalámbricos de consumo ultrabajo, las antenas ponibles, la electrónica inalámbrica y los sensores, el procesamiento de señales digitales y los sistemas de apoyo a las decisiones, ámbitos todos ellos de alta tecnología.Desde el proyecto, dotado de más de 2,5 millones de euros procedentes de los fondos europeos, se espera revolucionar la gestión de emergencias y las prácticas de evacuación de buques mediante la adaptación de tecnologías vanguardistas que ofrezcan beneficios considerables tanto para los pasajeros como para la tripulación.

 

Dejar comentario

Deja tu comentario
Pon tu nombre aquí

Ver más

  • Responsable: Eva Serra Sánchez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Nominalia que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.