Instituto Mujer analiza el uso de la violencia machista para ganar audiencia

Murillo se ha preguntado dónde están las numerosas plataformas de masculinidades positivas que hay. "Dónde estáis" / Pixabay

El Instituto de la Mujer está ultimando un informe en el que denunciará a los medios de comunicación y las redes sociales que utilizan la violencia machista para mejorar su audiencia.

 

Efe / Lo ha avanzado a Efe la secretaria de Estado de Igualdad, Soledad Murillo, quien ha puesto el ejemplo de ‘Gran Hermano’, que «utiliza la violencia machista para subir audiencia mientras, paralelamente, el presentador espera el tiempo preciso hacer la rectificación oportuna».

Soledad Murillo ha puesto el ejemplo de ‘Gran Hermano’, que «utiliza la violencia machista para subir audiencia

«No se puede jugar con este tema, de la misma manera que no jugaríamos con otros tipos de violencia», ha aseverado Murillo antes de participar en un acto organizado por el Instituto de la Mujer.

Ha recordado que el Instituto tiene un Observatorio de Publicidad que dirige María Jesús Ortiz, y que en este momento ultima el citado informe que servirá para denunciar a los programas que hacen de la violencia sexual parte de su audiencia.

«La violencia sexual también se está utilizando en las redes sociales como forma de buscar tensiones» en materia de violencia sexual, ha denunciado Murillo por lo que ha señalado la necesidad de «estar permanentemente atentos».

Y se ha preguntado dónde están las numerosas plataformas de masculinidades positivas que hay. «Dónde estáis». «No las veo en las redes y echo de menos que solo estén en congresos y en la parte académica de cambiar de rol».

«La violencia sexual también se está utilizando en las redes sociales como forma de buscar tensiones» en materia de violencia sexual, ha denunciado Murillo

Porque, ha insistido, la violencia machista «no es un tema nuestro (de las mujeres)» y es necesario que los hombres se impliquen en la lucha contra estos asesinatos.

Y para luchar contra la violencia machista ha recalcado la necesidad de que incluir la educación sexual en los colegios.

Una educación sexual, ha explicado, «que vaya más allá de la prevención enfermedades de transmisión sexual y de los anticonceptivos» y que se imparta «en términos de educación sexual y afectiva».

Dejar comentario

Deja tu comentario
Pon tu nombre aquí

Ver más

  • Responsable: Eva Serra Sánchez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Nominalia que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.