El sistema también mide el nivel de agitación de quien realiza la presentación en función del movimiento de los brazos respecto al cuerpo y al ritmo de la voz / UB
La UB desarrolla un nuevo sistema de inteligencia artificial para analizar la calidad de la comunicación no verbal
.
Mirar al tribunal a la vez que se habla y se gesticula se correlaciona con notas más altas en las presentaciones académicas: así lo refleja el nuevo sistema de inteligencia artificial para analizar la calidad de la comunicación no verbal que han desarrollado investigadores de la UB.
.
UB / En la actualidad, la competencia en comunicación es una de las cualidades más relevantes, tanto en el aspecto profesional como en el personal. En el caso concreto de la universidad, hasta ahora la evaluación se centraba en valorar el dominio de los contenidos y la capacidad para redactarlos; pero «con la entrada en el Espacio Europeo de Educación Superior se valoran mucho más las competencias relacionadas con el trabajo en equipo o la comunicación», tal como explica Sergio Escalera, investigador de la Facultad de Matemáticas de la UB y jefe del Grupo de Investigación de Análisis Automático del Comportamiento Humano (HuPBA). Escalera, que también es miembro del Centro de Visión por Computador, ha liderado el desarrollo del nuevo sistema junto con los estudiantes de tercer ciclo de la UB Álvaro Cepero y Albert Clapés. El sistema propuesto, descrito en un artículo que ha publicado la revista AI Communications, es la evolución de uno anterior que desarrolló este grupo de investigadores con el apoyo del estudiante de doctorado Víctor Ponce.
[blocktext align=»left»]El sistema puede utilizarse para analizar presentaciones, con propósitos de formación y evaluación, así como, por ejemplo, para entrevistas laborales
«Nuestro programa muestra que los sistemas actuales de visión por computador e inteligencia artificial son viables para analizar automáticamente la calidad de la comunicación no verbal. El sistema puede utilizarse para analizar presentaciones, con propósitos de formación y evaluación, así como, por ejemplo, para entrevistas laborales. Por otro lado, actualmente no existen en el mercado herramientas implantadas para realizar análisis conductual», afirma Escalera.
Para estudiar si el orador mira a la audiencia, se analiza el número de fotogramas en los que mira al frente
Así, por ejemplo, para estudiar si el orador mira a la audiencia, se analiza el número de fotogramas en los que mira al frente. Asimismo, a partir de la distancia de las manos respecto a los hombros opuestos, se puede determinar si tiene los brazos cruzados. El sistema también mide el nivel de agitación de quien realiza la presentación en función del movimiento de los brazos respecto al cuerpo y al ritmo de la voz.
Análisis del comportamiento humano

Referencia del artículo:
A. Cepero, A. Clapés, S. Escalera. «Automatic non-verbal communication skills analysis: a quantitative evaluation». AI Communications, volumen 28, número 1, enero de 2015. Doi: 10.3233/AIC-140617