Interrogantes educativos

En la imagen Paul Blackmore, profesor de Edudación Superior en el Kings College de Londres y experto en estrategias educativas universitarias / UPF

Blackmore: «No hay indicadores que reflejen la calidad en la docencia»

.

Paul Blackmore, profesor de Edudación Superior en el Kings College de Londres y experto en estrategias educativas universitarias, impartió el pasado 26 de mayo la conferencia How can research and teaching work together?

.

Blackmore defiende el aprendizaje basado en la resolución de problemas, centrado en el estudiante, a quien se le plantea un interrogante que le sirve para desarrollar habilidades transversales 

UPF / Durante su intervención abordó el extenso debate sobre la contradicción actual que existe en muchas universidades europeas a la hora de poner en valor la docencia y la investigación, e incitó a la reflexión sobre el papel que desempeñan hoy en día las universidades en relación al aprendizaje.

«Si haces una búsqueda de calidad, está claro que repercutirá positivamente en tu docencia. La lástima es que no hay indicadores que lo reflejen», explicó Blackmore refiriéndose al hecho de que, actualmente, las universidades piden a los profesores el compromiso tanto en la investigación como en la docencia, pero sin invertir recursos suficientes. «El aprendizaje, sin embargo, se encuentra en medio de ambos», concluía.

El profesor Blackmore acompañó su presentación con ejemplos y casos prácticos que involucraron, desde el primer momento, la participación de los asistentes. Durante su discurso formuló algunas cuestiones que sirvieron para reflexionar sobre los conceptos más destacados de la conferencia: ¿cómo y cuándo ocurre el aprendizaje efectivo?; ¿para qué sirven las universidades?, ¿y la educación?; ¿cómo podemos vincular la docencia con la investigación?. Una serie de interrogantes que generaron debate y que sirvió para cuestionar el papel de las metodologías docentes

La sesión, organizada por el Centro para la Innovación en Aprendizaje y Conocimiento (CLIK) de la UPF, la presentó Manel Jiménez, director académico del centro y profesor del Departamento de Comunicación.
La sesión, organizada por el Centro para la Innovación en Aprendizaje y Conocimiento (CLIK) de la UPF, la presentó Manel Jiménez, director académico del centro y profesor del Departamento de Comunicación.
.

El student-centred system aboga por desarrollar la autonomía y la independencia del estudiante dejando en sus manos la responsabilidad de avanzar en su ruta de aprendizaje

Una de las metodologías que el experto pedagogo defiende es el aprendizaje basado en la resolución de problemas (problem-based learning), una técnica centrada en el estudiante en la que se le plantea un interrogante que le sirve para desarrollar habilidades transversales. Blackmore, además, se mostró partidario del sistema centrado en el estudiante (student-centred system). Se trata de una metodología educativa que tiene como objetivo desarrollar la autonomía y la independencia del estudiante dejando en sus manos la responsabilidad de avanzar en su ruta de aprendizaje. Según Blackmore, para conseguir esta implicación directa del estudiante en su formación hay que reformular el proceso de aprendizaje y combinar diferentes aspectos como la evaluación, la síntesis, el análisis, la aplicación de los conocimientos, la comprensión, etc.

«Estamos obsesionados que los estudiantes tengan éxito pero a la vez, los exenciones de cualquier responsabilidad» criticaba Blackmore. «En vez de crear universidades donde se produzca el aprendizaje de manera genuina, hemos acabado creando fábricas», añadía a continuación.

Paul Blackmore fue galardonado con el premio National Teaching Fellowship por la excelencia de su docencia en 2013 y es experto en estrategias internacionales y nacionales sobre el cambio curricular estratégico y el prestigio.

.
Más información:
.

Dejar comentario

Deja tu comentario
Pon tu nombre aquí

Ver más

  • Responsable: Eva Serra Sánchez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Nominalia que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.