Investigación e Innovación en Envejecimiento

España es el segundo país del mundo con mayor esperanza de vida.

El Ministerio de Ciencia e Innovación y el Gobierno vasco firman un convenio de colaboración en I+D+i sobre envejecimiento

.

Imagen: Ministerio de Ciencia e Innovación.

Con la firma de este acuerdo, el Gobierno de España y el Gobierno vasco dan un paso fundamental para concretar el gran proyecto del Centro Nacional de Investigación en Envejecimiento (CNIE), ya esbozado gracias a la firma, el pasado 28 de julio, de un protocolo de colaboración entre ambas administraciones.

El Programa Integral cubrirá toda la cadena de valor de generación de conocimiento, desde la investigación básica hasta la innovación, a través de cuatro programas específicos:

.

Programa de Investigación Básica

El Programa de Investigación Básica en Envejecimiento se desarrollará en el futuro CNIE, una nueva infraestructura a ubicar en San Sebastián. Este centro aspira a aglutinar la actividad de grupos de investigación de excelencia internacional y a convertirse en vanguardia de la investigación en envejecimiento en España, posicionándose como referente internacional. La constitución del CNIE se desarrollará en un futuro convenio específico.

.

Programa de Investigación Clínica

El Programa de Investigación Clínica en Envejecimiento tendrá como núcleo a la Red Temática de Investigación Cooperativa de Envejecimiento (RETICEF) del Instituto de Salud Carlos III (organismo público de investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación) y englobará otros grupos, centros, y entidades de interés.

En su desarrollo, el Programa de Investigación Clínica en Envejecimiento tiene unos retos bien definidos que pasan por impulsar proyectos de investigación y de formación de investigadores de calidad, por fomentar las relaciones y colaboraciones de grupos y centros que compartan líneas e intereses con los del Programa y con una clara orientación a la aplicación del conocimiento generado a la práctica clínica y la asistencia de la población anciana.

.

Programa de Investigación de Servicios Sanitarios y Sociales

El Programa de Investigación de Servicios Sanitarios y Sociales tendrá como núcleo a la Red Temática de Investigación Cooperativa de Servicios Sanitarios (RETIC de Servicios Sanitarios), que pondrá en marcha el Instituto de Salud Carlos III, y articulará otros grupos, centros, y entidades de interés.

Este programa permitirá la identificación de prácticas innovadoras a nivel internacional y la generación estructurada de evidencia científica en nuevas formas de tratamiento de las enfermedades crónicas, a través de una red internacional de agentes que permita que esa investigación sea más fácilmente generalizable por tener lugar en diferentes contextos.

.

Programa de Desarrollo e Innovación en Envejecimiento

El Programa de Desarrollo e Innovación en Envejecimiento es de carácter horizontal y su misión es conseguir que la investigación se materialice en tecnologías, productos y servicios capaces de implantarse en un mercado socio-sanitario y de personas mayores con un alcance global.

.

Organización del Programa

La organización de este Programa Integral de Investigación e Innovación en Envejecimiento estará dirigida por una Comisión de Seguimiento, de composición paritaria entre ambos gobiernos.

El programa se apoyará en un Consejo Científico Asesor y un Comité Asesor Empresarial. Este último será el espacio de contraste con las empresas y otros agentes sociales para la identificación de oportunidades de mercado alrededor de la investigación y desarrollo tecnológico desarrollado en los programas específicos.

.

Plan estratégico del CNIE

Durante los próximos meses, se desarrollará un plan estratégico para poner en marcha el Centro Nacional de Investigación en Envejecimiento. El plan recogerá las necesidades de infraestructuras, el programa científico, los plazos y el presupuesto asociado al proyecto, así como los recursos humanos necesarios.

El futuro Centro se nutrirá de las capacidades del sistema público de I+D+i, especialmente las asociadas al Instituto de Salud Carlos III y al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), organismos públicos dependientes del Ministerio de Ciencia e Innovación.

.

El fenómeno del envejecimiento

El último Informe de Naciones Unidas sobre el estado de la población mundial refleja que España sigue siendo el segundo país del mundo con mayor esperanza de vida, por detrás de Japón, y según un informe de la OMS, la población española será la más envejecida del mundo en el año 2050. Para esa fecha, en España vivirá más gente mayor de 60 años que niños.

Respecto a Euskadi, según datos del Instituto Vasco de Estadística, la esperanza de vida crecerá cuatro años durante la próxima década. En 2020, las vascas llegarán a vivir más de 87 años, y los vascos, más de 81. La población mayor de 65 años crecerá para entonces en la Comunidad Autónoma Vasca del 18,7% actual al 22%.

.


Dejar comentario

Deja tu comentario
Pon tu nombre aquí

Ver más

  • Responsable: Eva Serra Sánchez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Nominalia que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.