Juan Gómez-Cornejo, Premio Nacional de Teatro 2011

Juan Gómez-Cornejo (Valdepeñas, Ciudad Real, 1957). Trabaja profesionalmente en el Teatro desde 1980, alternando labores como Iluminador y Director Técnico en diferentes Teatros y Festivales.

Reconocimiento a un gran iluminador de la escena

El iluminador Juan Gómez-Cornejo ha obtenido hoy el Premio Nacional de Teatro 2011. El jurado le ha concedido por unanimidad esta distinción por su destacada labor a lo largo de más de 30 años en el campo del diseño de la iluminación de espectáculos en los ámbitos del teatro, la danza y la lírica.

El iluminador Juan Gómez-Cornejo, Premio Nacional de Teatro 2011.

Además, Gómez-Cornejo ha ejercido su magisterio a varias generaciones de creadores de esta disciplina y ha sido fundamental su aportación para la conversión de edificios preexistentes en espacios escénicos, como el Teatro de la Abadía o el Teatre Lliure, o de nueva construcción, como el Teatro Central de Sevilla.

El jurado ha valorado su aportación en recientes espectáculos como Todos eran mis hijos; Los negros; Un tranvía llamado deseo; La caída de los dioses, en teatro; Doña Francisquita y Yo, Dalí, en lírica; o Symphony of sorrowful songs y Negro Goya en danza. El premio, que concede anualmente el Ministerio de Cultura, está dotado con 30.000 euros.

.

Biografía

Juan Gómez-Cornejo (Valdepeñas, Ciudad Real, 1957). Trabaja profesionalmente en el Teatro desde 1980, alternando labores como Iluminador y Director Técnico en diferentes Teatros y Festivales. De 1982 a 1990 fue director técnico de la Sala Olimpia de Madrid y, de 1990 a 1992, fue responsable del asesoramiento de la construcción y posterior  dirección técnica del Teatro Central de Sevilla.

Premiado con varios Max a la mejor iluminación en las ediciones de los  años: 2002 por Panorama desde el puente (Dirección Miguel Narros), en el 2007 por Divinas Palabras (Dirección Gerardo Vera) y en el 2009 por  Barroco. Premio ADE a la mejor iluminación en la edición del 2005 por Infierno (La divina Comedia), El rey Lear en el 2008, y Madre Coraje en el  2010 junto con Ión Aníbal.

Entre sus últimos trabajos podemos citar: Tantas voces dirigida por Natalia Menéndez y producida por Andrea D’Odorico;  Hamlet, dirigida por Tomâz Pandur para las naves del Matadero; Fedra, dirigida por Miguel Narros; Medea, dirigida por Tomâz Pandur para el Festival de Mérida;  Platonov, dirigida por Gerardo Vera para el CDN; Doña Francisquita dirigida por Luis Olmos para el Teatro de la Zarzuela y el Liceo; Madre Coraje dirigida por Gerardo Vera para el Centro Dramático Nacional;  La fiesta de los jueces dirigida por Ernesto Caballero; Symphony of sorrowful songs para el Staatsballet de Berlín dirigida por Tomaz Pandur;  Todos eran mis hijos de Arthur Miller dirigida por Claudio Tolcachir;  Los Negros de Jean Genet dirigida por Miguel Narros; Celebración de H. Pinter, dirigida por Carlos Fernández de Castro para el CDN; El Caserío, de J. Guridi, dirigida por Pablo Viar, para el Teatro Arriaga de Bilbao Un tranvía llamado Deseo, dirigida por Mario Gas; El corazón de Piedra Verde, La Leyenda y Negro Goya para el Ballet Nacional de España, con dirección de José Antonio.

.

El Jurado

El jurado, presidido por el director general del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM); Félix Palomero, con la vicepresidencia de la subdirectora general de Teatro, Cristina Santolaria; ha estado integrado por Carles Alfaro Hofmann, Ana Álvarez Wagener,  Ignacio Amestoy Eguiguren, Natalia Menéndez Miquel, Rosana Torres Reinés y Paco Sánchez, representante de La Zaranda (Premio Nacional de Teatro 2010).

Dejar comentario

Deja tu comentario
Pon tu nombre aquí

Ver más

  • Responsable: Eva Serra Sánchez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Nominalia que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.