Jugando con Picasso

El museo dedicado al genial pintor propone dos actividades que darán a conocer algunas de sus obras a los más pequeños a través de juegos.

El Museu Picasso de Barcelona ha cerrado las puertas estos días, pero sigue abierto a las personas que quieran visitarlo virtualmente. El museo dedicado al genial pintor propone dos actividades que darán a conocer algunas de sus obras a los más pequeños a través de juegos.

 

Como tantos otros equipamientos culturales de la ciudad, este centro de peregrinación para amantes de la pintura no se ha resignado a detener su actividad, sino que la ha transformado para hacerla accesible a todo el mundo, sin necesidad de desplazarse al museo ni adquirir una entrada con antelación. Y si los mayores pueden recorrer algunas de sus salas a través del ordenador, el público pequeño puede internarse en la obra de Pablo Ruiz Picasso mediante unos juegos divertidos y educativos.

Participa y juega ofrece a las niñas y a los niños, por ejemplo, un rompecabezas muy sugerente: a partir de uno de los cuadros que forman la serie Las Meninas –inspirada, lógicamente, en Las Meninas de Velázquez–, los jugadores y las jugadoras tendrán que completar un puzle virtual encajando las piezas en la pantalla del ordenador. Se puede elegir el número de piezas –de 12 a 108–; escoger si queremos disponer de la imagen del cuadro para saber dónde va cada una de ellas o si preferimos encajarlas intuitivamente; cronometrar lo que tardamos en completarlo para añadir emoción al juego o, incluso, competir con la familia…

Las posibilidades son diversas para que cada persona adapte el juego de acuerdo a sus prioridades. Después, seguro que más de una sentirá lo mismo que sintió Picasso cuando, con solo 13 años, vio por primera vez el original de Velázquez: según explicaba, desde entonces el cuadro le fascinó y obsesionó. Por eso realizó su propia versión.

La segunda actividad que propone el museo se titula Picasso Memory y es un juego de memoria visual basado en algunas de las obras que se exhiben en el centro, como Retrato de la señora Canals o la fuente Escena de corrida con pescado. Entrad en este enlace… ¡y jugad con Picasso!

Dejar comentario

Deja tu comentario
Pon tu nombre aquí

Ver más

  • Responsable: Eva Serra Sánchez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Nominalia que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.