La contaminación afecta a la atención del alumno

El estudio publicado en la revista Epidemiology aporta nuevas evidencias sobre los efectos de la contaminación en el desarrollo neurológico / UPF

La contaminación procedente del tráfico disminuye la capacidad de atención de los niños a corto plazo

.

Con independencia de los efectos que la contaminación atmosférica tiene sobre el desarrollo neurológico a largo plazo, un equipo de investigadores del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) ha demostrado que esta también tiene consecuencias a corto plazo. Un estudio publicado en la revista Epidemiology muestra que los niveles diarios de dióxido de nitrógeno (NO2) y carbono elemental (o carbono negro), dos de los contaminantes asociados al tráfico, producen fluctuaciones en la función de la atención en niños y niñas.

.

UPF / El punto de partida de este estudio era un trabajo anterior que establecía una relación entre la exposición de niños a la contaminación atmosférica procedente del tráfico y el desarrollo de la función de la atención y la memoria de trabajo a largo plazo. Con el objeto de seguir ahondando en el conocimiento sobre los efectos de la contaminación procedente del tráfico en el desarrollo neurológico de los menores, en esta ocasión plantearon un estudio de seguimiento a unos 2.700 niños de cerca de 300 aulas de 39 colegios de la ciudad de Barcelona.

Los contaminantes procedentes del tráfico están asociados con una disminución en todos los procesos de atención dentro de las aulas

El análisis de los resultados muestra que los incrementos en los niveles ambientales de los contaminantes procedentes del tráfico están asociados con una disminución en todos los procesos de atención dentro de las aulas. Más concretamente, los días en que los niños estuvieron expuestos a mayores niveles de contaminación mostraron un retraso equivalente a más de un mes en la mejora natural de la velocidad de respuesta que cabría esperar como consecuencia del desarrollo con la edad.

A lo largo de un año, los científicos realizaron cuatro visitas a los escolares, en las cuales evaluaron por medio de test por ordenador cuatro dominios diferentes de los procesos de atención. Los datos obtenidos a través de estas pruebas se cruzaron con mediciones diarias de los niveles de NO2 y carbono elemental tanto en el exterior como en el interior de las aulas.

“La respuesta de los niños y niñas fue más lenta y menos consistente en los días con niveles más altos de contaminación atmosférica relacionada con el tráfico en el ambiente. Desconocemos el impacto que puede tener en los procesos de aprendizaje, aunque el efecto estimado fue modesto a nivel individual, cuando se extrapola este tipo de exposiciones comunes con efectos pequeños en la función cognitiva a nivel poblacional, el impacto es importante”, explica Jordi Sunyer, investigador de ISGlobal y catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública en la Universidad Pompeu Fabra. “Estamos ante una evidencia más acerca de la necesidad de evitar la contaminación atmosférica en el entorno de los centros escolares, y muy especialmente la proveniente de los vehículos diesel”, concluye el primer autor del estudio.

El Instituto de Salud Global de Barcelona lucha por corregir las desigualdades en el estado de salud de las diversas poblaciones del mundo. Su origen recae en los ámbitos hospitalario (Hospital Clínico y Parque de Salud MAR) y académico (Universidad de Barcelona y Universidad Pompeu Fabra). Actualmente, ISGlobal cuenta con la UPF entre sus colaboradores.

Referencia bibliográfica: 
Sunyer J, Suades-González E, García-Esteban R, Rivas I, Pujol J, Alvarez-Pedrerol M, Forns J, Querol X, Basagaña X. Traffic-related air pollution and attention in primary school children: short-term association. Epidemiology. 2016 Nov 29

.

3 Comentarios

  1. Hola! ¿Que debemos hacer en algunos casos donde cierta cantidad de niños se están viendo afectados por la contaminación atmosférica relacionada con el trafico del medio ambiente ?.
    ¿Por que estas informaciones beneficiosas no se dan conocer ?
    Espero que me puedan dar respuestas !

  2. Estoy de acuerdo con yuris ¿Por que estas informaciones beneficiosas no se dan conocer ? Se deben tomar medidas, no tomarlo a la ligera, como si fuera cuento la contaminación es un enemigo silencioso, y nos afecta sin darnos cuenta. que más debemos esperar para tenerla como Alerta ROJA

Dejar comentario

Deja tu comentario
Pon tu nombre aquí

Ver más

  • Responsable: Eva Serra Sánchez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Nominalia que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.