En estos últimos años, el auge de estos estudios en otros circuitos científicos ha favorecido una estrecha colaboración que ha derivado en la creación de una Red cuyo germen han sido los Seminarios Iberoamericanos de Viticultura y Ciencias Sociales.
Patrimonio cultural de la vid y el vino
Conferencia internacional
.
Del 8 al 11 de febrero se celebra la Conferencia internacional “Patrimonio cultural de la vid y el vino” en Almendralejo (Badajoz), organizada por el Instituto de Arqueología – centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Junta de Extremadura y Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida-, y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).
Tras la creación en París, en 1992, de la Unidad de Investigación sobre el Origen de la Vid y el Vino (ORVE), por parte de la Office International de la Vigne et le Vin (OIV), se produce un punto de inflexión en los estudios arqueológicos de la Cultura del Vino reflejado en la celebración de sucesivos simposios internacionales y sus consecuentes publicaciones culminadas, recientemente, en la edición de la trilogía Arqueología del Vino en época protohistórica, romana y medieval.
Esta línea de trabajo, dirigida desde el Instituto de Arqueología del CSIC y desde la UAM, ha propiciado la creación una Unidad Asociada entre ambas instituciones, lo que va a permitir seguir desarrollando esta línea de estudio. Por ello, han ampliado los objetivos científicos hasta abarcar otros aspectos de las Ciencias Sociales, Humanas y Naturales, donde los resultados de las analíticas se han convertido hoy en día en una información imprescindible.
La Conferencia Internacional sobre el Patrimonio Cultural de la Vid y el Vino pretende marcar con claridad el final de una etapa en estos estudios y servir, paralelamente, de orientación para los nuevos enfoques, metodologías y campos de trabajo en el futuro y, todo ello, contando con la participación de reconocidos especialistas.
Celebrar este evento en Almendralejo es consecuencia de la fuerte apuesta de su ayuntamiento por el patrimonio del vino plasmado, entre otras consideraciones, en la reciente inauguración del Museo de las Ciencias del Vino, un espacio innovador que atiende a todas las disciplinas relacionadas con el estudio de la viticultura.