La dieta mediterránea como prevención de enfermedades

El X Congreso Internacional de la Dieta Mediterránea se celebrará el 2 y 3 de abril en Fira de Barcelona

Expertos internacionales revelan en Alimentaria cómo prevenir la enfermedades crónicas desde la dieta mediterránea

.

Verduras / Wikipedia
Verduras / Wikipedia

El coordinador del estudio PREDIMED, Ramón Estruch, dará a conocer en la conferencia inaugural nuevos resultados sobre cómo evitar la aparición de enfermedades cardiovasculares  a partir del consumo de determinados alimentos típicamente mediterráneos como el aceite, el vino, la cerveza, los cereales integrales o las frutas y verduras.

Asimismo, en posteriores bloques se analizarán en profundidad los efectos saludables y protectores de estos productos para la prevención de diferentes patologías. También se abordará el tema de la sostenibilidad y el consumo de alimentos orgánicos.

Entre los expertos, científicos y médicos de gran prestigio internacional que participan destacan Eric B. Rimm del Departamento Epidemiológico de la Harvard School of Public Health de Boston; Nikolaos Scarmeas, del Instituto del Alzheimer de la Universidad de Columbia y de la Universidad de Kaposdistrian Nacional de Atenas; o  Carlo La Vechhia, de la Universidad de Milán, entre otros.

[blocktext align=»left»]Se ha demostrado que la dieta mediterránea complementada con aceite de oliva virgen extra disminuye en un 40% la posibilidad de padecer diabetes

Según el estudio, la dieta mediterránea, suplementada con aceite de oliva extra virgen o frutos secos, es capaz de reducir un 30% el riesgo de infarto de miocardio, ictus o muerte cardiovascular. Igualmente, se ha demostrado que esta dieta complementada con aceite de oliva virgen extra disminuye en un 40% la posibilidad de padecer diabetes. Asimismo, se han comprobado los beneficios de este patrón de alimentación para evitar o retrasar la aparición del alzheimer o el cáncer y para luchar contra la obesidad y el sobrepeso.

Con esta edición del Congreso se inician los eventos del Año Internacional de la Dieta Mediterránea, cuyo principal objetivo es potenciar y comunicar un estilo de vida con un impacto beneficioso en la salud, considerado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. En este sentido, también se presentarán algunas campañas de sensibilización sobre hábitos alimentarios que se están llevando a cabo en nuestro país como «Mediterraneamos», del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, «Wine in Moderation», de la Federación Española del Vino; o «Somos lo que comemos», del FC Barcelona.

Además, en el Congreso se dedicará un espacio al proyecto europeo MedDiet, pionero a nivel internacional para la promoción de la dieta mediterránea y el fomento de sus productos tradicionales y de proximidad en el que participan España, Egipto, Grecia, Italia, Líbano y Túnez.

Dejar comentario

Deja tu comentario
Pon tu nombre aquí

Ver más

  • Responsable: Eva Serra Sánchez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Nominalia que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.