La economía española crece tres décimas

Desde la perspectiva de la oferta, por ramas de actividad, el sector de servicios, el más importante en tamaño, volvió a registrar avances por cuarto trimestre consecutivo, al crecer un 1,2% (+1,1% hasta diciembre).

La economía española creció tres décimas en el primer trimestre, y en tasa interanual avanzó un 0,8%, impulsada por el sector exterior

Según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística.

.

En tasa interanual, la economía española ha experimentado su tercer avance consecutivo, del 0,8%, después de siete trimestres continuados de contracción económica. Esta evolución es el resultado de una mejora considerable del sector exterior, que aportó un 1,4% al crecimiento del PIB (1,2% en el trimestre anterior), y por una aportación negativa de la demanda nacional (-0,6 puntos porcentuales, idéntica aportación a la experimentada en el trimestre anterior).

.

Demanda nacional

En un análisis más detallado de la evolución de la demanda nacional, en tasa interanual el crecimiento del gasto en consumo final permaneció en positivo por cuarto trimestre consecutivo (registró un avance del 0,8%, una décima menos que en el cuarto trimestre de 2010). Este aumento es resultado, fundamentalmente, de la evolución del consumo de los hogares, que se desaceleró al 0,7% (frente al +1,7% del trimestre anterior). El consumo de las administraciones públicas, por el contrario, creció un 1,1% después de cuatro trimestres consecutivos de descensos.

Por su parte, la formación bruta de capital fijo experimentó un descenso interanual del -5,8%, inferior a la caída observada en el trimestre previo  (-6,1%). Los bienes de equipo fueron una vez más el sostén de la inversión, si bien su crecimiento se moderó al 0,3%, frente al 1,2% en tasa interanual del cuarto trimestre. No obstante son ya cuatro trimestres consecutivos de avances en la inversión de bienes de equipo, que caía en tasas interanuales del -24,2% hace dos años. La construcción moderó algo su ritmo de deterioro, un -10,2% frente al -10,6% del trimestre precedente.

.

Demanda externa

En cuanto a la demanda externa, que inicia ya su cuarto año seguido de aportación positiva al crecimiento, los datos publicados confirman la fortaleza de dicho sector en los últimos meses. Las exportaciones han aumentado un 11,2% en tasa interanual (un +10,5% de octubre a diciembre). La mejoría se concentra en esta ocasión principalmente entre las exportaciones de bienes (+15,9% frente a +12,3%) frente a las de servicios (+1,6% frente a 7,2%).

Las importaciones también mantienen prácticamente sin cambios su evolución interanual, con avances del 5,2% hasta marzo (+5,3% el trimestre anterior), sustentados igualmente por el avance registrado en los bienes (+6,9% frente a +5,6%) que compensan la caída registrada en los servicios (-0,9% frente a +4,8%).

.

Sectores

Desde la perspectiva de la oferta, por ramas de actividad, el sector de servicios, el más importante en tamaño, volvió a registrar avances por cuarto trimestre consecutivo, al crecer un 1,2% (+1,1% hasta diciembre). Asimismo, la industria destacó positivamente con un crecimiento del 3,9% (+1,4%), la energía moderó su avance al 3,6% frente al 6,6% previo. La agricultura mantuvo las mismas moderadas tasas positivas, del +0,3%, y la construcción continuó con su aportación negativa, aunque cada vez más reducida (-5,4% frente al -5,8% del cuarto trimestre).

El empleo equivalente a tiempo completo registró idéntico descenso respecto al del trimestre anterior, del -1,4% en términos interanuales. Por otro lado, el crecimiento de la productividad por trabajador se incrementó dos décimas, al 2,2%.

Cabe destacar en este sentido el incremento de las horas trabajadas, tanto en tasa intertrimestral (1,2%) como en interanual (0,3% por un -1,5% del trimestre anterior, tras 10 trimestres de tasas interanuales negativas). Este aumento de las horas trabajadas es el primer paso para la recuperación del empleo tras una reactivación de la actividad.

Dejar comentario

Deja tu comentario
Pon tu nombre aquí

Ver más

  • Responsable: Eva Serra Sánchez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Nominalia que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.