De aquí a 2020, vaticina Lee Rubenstein, «esperamos multiplicar por diez el número de usuarios de nuestra plataforma. De ellos el 15% son profesores»
“Durante muchos siglos la enseñanza ha sido igual. Ahora se avecina una gran revolución”
.
Lee Rubenstein es el vicepresidente de Desarrollo del Negocio de edX, la plataforma de cursos masivos abiertos online (MOOC) más prestigiosa del mundo. El proyecto edX nació en 2012 de la mano de la Universidad de Harvard y el MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) con una inversión anual de 60 millones de dólares. En tan solo tres años, esta plataforma, creada sin ánimo de lucro, ha logrado un impacto enorme en el ámbito de la educación superior: más de cuatro millones de alumnos on-line, 196 países y 500 cursos ofertados por 70 instituciones –desde finales de 2014, también por la Universitat Politècnica de València–.
.
UPV / Rubenstein ha participado en eI I Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red (IN-RED 2015) que, durante dos días, reúne a 347 inscritos en el edificio Nexus del campus de Vera. En la inauguración, el rector Francisco Mora ha explicado que “estamos reinventando la educación. Las nuevas tecnologías lo están cambiando todo. Los alumnos tienen a su disposición todo el saber en Internet: sin límites, sin barreras, sin rigideces de horarios, desde cualquier punto del mundo y con todas las garantías. Los campus, como espacios físicos, no van a desaparecer pero, sin duda, serán muy diferentes.”
«Los estudiantes vendrán a las universidades en busca de la experiencia vital, de aquello que no pueden obtener on-line», asegura Francisco Mora
En ese sentido, el rector ha añadido que “los estudiantes vendrán a las universidades en busca de la experiencia vital, de aquello que no pueden obtener on-line. Los servicios de valor añadido pasarán a ser los principales servicios que las universidades les pueden ofrecer: emprendimiento, voluntariado, grupos de investigación, prácticas… eso es lo que dará un valor diferencial a la enseñanza universitaria del futuro.” Y ha concluido afirmando que “al igual que pasó con las becas Erasmus hace unas décadas, los MOOC están gestando una transformación cuyas consecuencias son muy difíciles de prever.”
.
Los primeros pasos de una revolución
En su charla, Lee Rubinstein ha abundado en esta idea. “Durante muchos siglos, la enseñanza ha sido igual en todas partes –clases magistrales idénticas, en Estados Unidos o en Argelia–, pero estamos asistiendo a los primeros pasos de una auténtica revolución y nadie sabe con certeza qué deparará el futuro. Cada año, edX ha doblado sus cifras de alumnos inscritos y eso, a nosotros como responsables, nos asusta. De aquí a 2020, esperamos multiplicar por diez el número de usuarios de nuestra plataforma. De ellos el 15% son profesores, lo que, sin duda, es una buena noticia”.

.
Para el responsable de edX, otro vector interesante es que las empresas se han dado cuenta de las ventajas de los MOOC. “Las grandes multinacionales han descubierto el poder de los MOOC. Por fin. Los servicios de recursos humanos gastan una fortuna en formación profesional. En EEUU ya está ocurriendo, y en Europa pronto veremos a las empresas llamando a la puerta de las universidades para pedir MOOC a medida, lo que supondrá una importante vía de ingresos”.
.
De la tiza a la conexión de alta velocidad
Así pues, en opinión de Rubenstein, “finalmente, sí estamos construyendo un nuevo tipo de alumno. Las nuevas generaciones no aprenden de la manera en que lo hicimos nosotros. No tienen las mismas herramientas, no asimilan las lecciones como nosotros. Y comparados con los métodos tradicionales, las fórmulas mixtas –blended, en inglés– que apuestan por impartir parte del temario on-line consiguen mejores resultados.”
Rubenstein considera que los MOOC son una herramienta perfecta para los profesores de secundaria
“Por todo ello”, concluye Rubenstein, “los MOOC son una herramienta perfecta para los profesores de secundaria. Les permiten crear su propio grupo dentro de un curso concreto, con todas las opciones a su alcance –foro exclusivo, entre otros– y avanzar a su propio ritmo. Y de esta manera, los alumnos salen mejor preparados para iniciar su etapa universitaria.”
.
Foro de intercambio
IN-RED está organizado de manera conjunta por los vicerrectorados de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, y de Estudios, Calidad y Acreditación de la UPV. Nace como un foro de intercambio de experiencias, debate y reflexión alrededor de la mejora educativa a través de la innovación. Mañana, a las 12.30 horas, tendrá lugar la conferencia «Hacia un liderazgo institucional del aprendizaje», impartida por Eduardo García Jiménez, catedrático de Evaluación Educativa de la Universidad de Sevilla. El congreso finalizará con la entrega de los premios ‘Docencia en Red’.
.