José Antonio Flórez Lozano en la UIMP / Fotografía: Juan Manuel Serrano
Las claves para este aprendizaje se basan en el cambio, la aceptación y la adaptación
.
Santander. – El catedrático de Ciencias de la Conducta de la Universidad de Oviedo, José Antonio Flórez Lozano, ha inaugurado hoy en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) el taller terapéutico El camino de la felicidad: potencia tu autoestima, tu salud y tu longevidad.
El doctor ha explicado que nuestro sistema nervioso central no está preparado para el siglo XXI porque «hemos olvidado la importancia de sentir frente a pensar para ser felices» y de esta forma machacamos nuestro cerebro. Ha añadido que «cada cual es responsable de su propia felicidad», pero es importante entender que «la felicidad no puede existir si no se comparte, ser feliz también implica hacer feliz a alguien de tu entorno».
El taller está destinado a «aprender a vivir y a tolerar el dolor», una asignatura que, según Flórez Lozano, todos tenemos pendiente y nunca termina, y que, además, es el motivo principal del consumo abusivo de fármacos antidepresivos. Las claves para este aprendizaje se basan en el cambio, la aceptación y la adaptación. Entre las características de conducta que son imprescindibles para lograr ser feliz se han destacado el estar satisfecho con lo que se posee, llevar un modo de vida saludable (controlar el peso, fumar y beber poco), no confundir el placer con la felicidad, ser sociable y abierto al mundo y saber convivir tanto con la alegría como con el dolor. Para concluir, ha manifestado que la felicidad es «imprescindible para que el ser humano pueda enfrentarse de la forma más digna posible al hecho irremediable de la muerte».