La identidad en la música

Montero ha destacado que la música es el camino más directo para producir emoción y debe emocionar en primer lugar a su creador / Foto: Damián Llorens LLORENS

Claudia Montero insta a reflejar la identidad y las raíces en las creaciones musicales para que estas trasciendan y emocionen

.

La compositora Claudia Montero, galardonada en los premios Grammy Latino en la categoría de Composición Clásica Contemporánea, ha instado a «no olvidar quiénes somos e incorporar nuestra identidad y raíces a la hora de hacer música» en el curso de verano de la Universitat Jaume I «Creatividad y expresión musical».

.

UJI / SCP – En su conferencia, titulada «Retos de la creatividad musical, en busca de la identidad», Montero ha afirmado que uno de los principales retos del ámbito musical es decir algo que trascienda. Para ello, ha señalado que es necesario poner en la música los gestos propios que se han adquirido del entorno y que han generado la historia vital de cada uno.

Para ser creativos como músicos ha explicado que es muy importante pensar en la persona que escribió la partitura

«La identidad es muy necesaria y, en estos momentos de globalización, los músicos emergentes tienen mucho que ver con este sentimiento de pertenencia, quienes son y de dónde vienen, porque hemos perdido límites. Aunque podemos enriquecer la música con otras corrientes nuestra identidad tiene que estar porque si no reflejamos aquello que somos estamos ejerciendo violencia sobre nosotros mismos» ha apuntado. En esta línea, ha destacado que la música es el camino más directo para producir emoción y, por eso, se tiene que escribir música que emocione en primer lugar a su creador. «No podéis pretender emocionar a nadie si no os emocionáis vosotros» ha afirmado.

En cuanto a la creatividad, la compositora ha señalado que aunque hay una creatividad nata también se puede aprender a ser creativo. «Cuando más conocimiento tengamos de un área más extensión creativa tendremos, aunque también cuesta más sacar nuestras ideas porque hay que romper con la barrera de la autocrítica de que aquello que queremos hacer ya se ha hecho antes» ha explicado. Asimismo, ha añadido que la observación y la imaginación son clave además de estar rodeados de gente creativa y de escuchar las ideas de los otros para desarrollar las propias.

Para ser creativos como músicos ha explicado que es muy importante pensar en la persona que escribió la partitura y tratar de imaginar y entender su intención. No obstante, ha señalado que la música no es algo rígido y siempre hay posibilidades de dar una visión diferente al material.

.

Dejar comentario

Deja tu comentario
Pon tu nombre aquí

Ver más

  • Responsable: Eva Serra Sánchez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Nominalia que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.