La integración laboral aumenta los beneficios empresariales

Más allá de las ventajas fiscales, los profesionales con discapacidad aportan estabilidad y equilibrio a las compañías

Las políticas de integración de personas con discapacidad suponen una mayor estabilidad económica y financiera para las organizaciones

.

El desarrollo de políticas de integración laboral de personas con discapacidad supone una mayor estabilidad económica y financiera para las organizaciones, incluso en los años más críticos de crisis. Esta es una de las conclusiones a la que ha llegado la Cátedra UB-Fundación Adecco para la integración laboral de personas con discapacidad dirigida por la Dra. Marina Romeo.

.

UB / Se acaban de presentar los principales resultados y conclusiones de los proyectos DIL y EfO+QVL, en un encuentro con los directores de Recursos Humanos y de Responsabilidad Social Corporativa de diversas empresas y organizaciones de carácter público y privado. A la presentación han asistido diferentes empresas y entidades como la Generalitat de Catalunya, Cargill, la Fundación Guttmann, Schneider, Laboratorios de Referencia de Cataluña y Lidl.

Los resultados ponen de manifiesto que estas políticas se convierten en una herramienta muy competitiva para las empresas 

Dichos resultados ponen de manifiesto que estas políticas se convierten en una herramienta muy competitiva para las empresas en el ámbito social, económico y laboral. Según Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco, «nuestra experiencia de más de 15 años nos ha demostrado que, más allá de las ventajas fiscales, los profesionales con discapacidad aportan estabilidad y equilibrio a las compañías. A menudo, ven reforzados valores como el esfuerzo, la capacidad de sacrificio o la motivación, lo que se traduce en la orientación directa a resultados, en la mejora del clima laboral y en la reducción de la rotación y el absentismo».

Estas conclusiones se basan en los dos proyectos promovidos por la Cátedra UB-Fundación Adecco:

El proyecto DIL, que se ha centrado en medir el grado de desarrollo de políticas y estrategias de integración laboral de las personas con discapacidad en las organizaciones que operan en territorio nacional.

El proyecto EfO+QVL, que parte de los resultados del proyecto DIL, y su objetivo ha sido medir la influencia del desarrollo de las políticas y estrategias de integración laboral en la efectividad organizativa (EfO) y en la calidad de vida laboral (QVL).

De estos estudios se desprenden algunos datos destacables:

–    El 51,7 % de las empresas participantes tiene altos niveles de desarrollo de políticas y estrategias de integración laboral de personas con discapacidad.

–    El 40,1 % de las empresas participantes ha desplegado este tipo de políticas.

–    Las políticas que poseen el mayor nivel de despliegue en las empresas participantes son las vinculadas a la colaboración con la comunidad local y el tejido asociativo (61,9 %) y al desarrollo de alianzas estratégicas (53,7 %).

–    Las propias personas con discapacidad (68,4 %), seguidas del equipo directivo (60 %) y los empleados (54,8 %), son percibidas como las más implicadas en las diferentes iniciativas de integración.

–    Los mayores niveles de despliegue de las políticas y estrategias de integración laboral de personas con discapacidad se relacionan claramente con mayores niveles de compromiso y satisfacción de los empleados.

–    Las empresas que más desplegadas tienen estas políticas de integración laboral han aumentado sus beneficios económico-financieros por empleado en los últimos cinco años.

 

1 Comentario

  1. Me parece muy buen blog, me gusta la forma como se abordó el tema.
    Como bien se comenta el clima laboral es fundamental para el triunfo de
    una organización ya que si los trabajadores
    no están contentos con el ambiente laboral,
    difícilmente podrán dar calidad a los clientes externos, incluso, si queremos que
    los empleados traten bien a los clientes debemos de
    tratarlos bien a ellos.

Dejar comentario

Deja tu comentario
Pon tu nombre aquí

Ver más

  • Responsable: Eva Serra Sánchez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Nominalia que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.