
«Ha llegado la hora de la investigación y la innovación responsables en las TIC»
.
En una ponencia impartida durante el congreso CAPS2015, celebrado recientemente, Anthony Dupont —de RRI-ICT FORUM— describió la labor de su proyecto destinada a analizar, apoyar y fomentar la investigación y la innovación responsables.
.
Cordis / La Agenda Digital de la Comisión Europea ha situado la cuestión del progreso de la tecnología digital en una posición privilegiada dentro de la visión de la Unión Europea destinada a reactivar la economía. La investigación y la innovación (I+i) en materia de TIC prosperan con enorme vigor, pero cabe preguntarse dónde están los límites, qué normas rigen en este entorno nuevo y quién toma las decisiones relevantes. El proyecto financiado por la UE RRI-ICT FORUM afirma que la I+i en materia de TIC es un tema con demasiado calado como para dejarlo en manos únicamente de los científicos dedicados a las TIC y que ha llegado el momento de abordar una investigación e innovación responsables (I+iR).
Los proyectos de I+i deben dejar de ser el reducto exclusivo de expertos en «ciencias puras» y abrirse a la sociedad
La Comisión define este enfoque como un método de I+i integrador que coordina los procesos y los resultados de la I+i con los valores, las necesidades y las expectativas de la sociedad. El análisis, el apoyo y la promoción de este tipo de I+i en las TIC son el objetivo principal del proyecto RRI-ICT FORUM. En el congreso CAPS2015 celebrado recientemente, Anthony Dupont, de Sigma Orionis, entidad coordinadora de RRI-ICT FORUM, subió al estrado para exponer la labor realizada por el proyecto.
«Una idea fundamental subyace a la I+iR —manifestó el Sr. Dupont— y consiste en que si la innovación en TIC influye enormemente en la forma de vivir, la sociedad al completo debería formar parte del proceso». Así, los proyectos de I+i deben dejar de ser el reducto exclusivo de expertos en «ciencias puras» y abrirse a las ciencias sociales y humanidades, a los ciudadanos y a las organizaciones de la sociedad civil, agentes capaces de aportar otros puntos de vista y creatividad y, además, impulsar logros más relevantes para la sociedad. En la I+iR también poseen relevancia el fomento del acceso abierto, el impulso a la educación científica, la garantía de igualdad entre los sexos y las normas éticas.

.
RRI-ICT FORUM, puesto en marcha a principios de 2015, ejerce como nodo entre los distintos actores dedicados a la innovación, como los equipos de proyectos, la comunidad científica, la Comisión Europea, etc. El equipo tiene la vista puesta en Horizonte 2020 y trabaja para aumentar en ese programa la contribución de las ciencias sociales y las humanidades al enfoque I+iR en materia de TIC. Se ha fijado además, en el contexto de Horizonte 2020, el objetivo de moldear el dominio de la I+iR capacitando a otros proyectos y a la propia Comisión Europea para que hagan suyo el planteamiento propuesto.
[blocktext align=»left»]El equipo al cargo del proyecto organiza eventos anuales con los que impulsar la creación de redes y el intercambio
El equipo al cargo del proyecto organiza eventos anuales con los que impulsar la creación de redes y el intercambio de puntos de vista. El primer evento del proyecto se celebró a principios de julio en Bruselas con el tema «RRI & SSH in ICT-related projects of H2020 – Getting started!». El 8 de julio se publicó la Plataforma RRI-ICT, destinada a crear redes y ofrecer oportunidades de aprendizaje. La plataforma pone en contacto a los usuarios con otros colegas, brinda información sobre la función de cada uno en el ámbito de la I+iR en materia de TIC y ofrece la posibilidad tanto de encontrar socios como de compartir y consultar información, buenas prácticas y herramientas. Según Dupont, la plataforma servirá para que la comunidad dedicada a la I+iR tenga un espacio de encuentro en el que colaborar para sortear obstáculos. «Hagamos este cambio una realidad trabajando desde dentro del sistema», concluyó.
.
Fuente:
Basado en la asistencia al evento CAPS2015.
.