La relación entre salarios y vivienda

En diciembre de 2017, el precio medio de venta se situaba, en Cataluña, en 2.310 euros el metro cuadrado / Imagen: la ciudad de Barcelona (Pixabay)

Los catalanes destinan la mitad de su salario mensual bruto al pago del alquiler

.

En diciembre de 2017, el precio medio de alquiler en Cataluña se situaba en 12,39 euros por metro cuadrado. Esto supone que, teniendo en cuenta el salario bruto promedio en 2017 en dicha Comunicad (1.963,7 euros mensuales), los catalanes tienen que destinar el 50,5% de su nómina mensual al arrendamiento de su vivienda, tomando como referencia un piso medio de 80 m2, cuyo precio medio alcanza los 991,4 euros.

El porcentaje  del salario que tiene que destinar una persona en Cataluña al pago del alquiler es, además, bastante superior a la media nacional

CV / Cataluña es la Comunidad Autónoma que cuenta con el precio de alquiler más alto. Los precios se disparan en Barcelona capital, donde el alquiler del metro cuadrado alcanzaba, en diciembre de 2017, los 13,70 euros. En el lado opuesto, la provincia de Lérida, en la que el precio de alquiler se reduce hasta los 5,60 euros m2.

Son datos extraídos de un estudio llevado a cabo por el portal inmobiliario fotocasa y la plataforma de empleo líder en España, InfoJobs, ambos pertenecientes al grupo Schibsted Spain.

El porcentaje  del salario que tiene que destinar una persona en Cataluña al pago del alquiler es, además, bastante superior a la media nacional, que se situaba en el 33,5% en diciembre de 2017. Este porcentaje tiene, de nuevo, en cuenta el precio medio en España de un piso de 80m2: 652 euros al mes, y el salario bruto promedio, que el pasado año era de 1944,25 euros al mes.

 

Cataluña, Madrid, País Vasco y Baleares, las comunidades con los alquileres más elevados. En el lado opuesto, Extremadura es la Comunidad más rentable donde residir

Cataluña, seguida de la Comunidad de Madrid (11,45 € m2/mes), País Vasco (10,70 € m2/mes) y las Islas Baleares (9,71 €/m2 al mes) son las comunidades con los precios de alquiler más altos en España. Los datos del estudio revelan que, tanto madrileños, como vascos y baleares tienen que invertir más del 40% de su salario mensual bruto al pago del alquiler de su vivienda.

Por su parte, Extremadura repite como la Comunidad Autónoma donde resulta más rentable residir. Con un precio medio de alquiler de 373,5 euros para un piso de 80m2 (4,67 euros el metro cuadrado) y un salario bruto promedio de 1.806,33 euros brutos mensuales en 2017, los extremeños tienen que destinar, únicamente, el 21% de su sueldo al pago del alquiler.

Éste es el comportamiento de Cataluña y la totalidad de Comunidades Autónomas, así como su variación respecto a 2016:

Fuente: Índice Inmobiliario fotocasa (diciembre 2017) e Informe Anual de InfoJobs 2017

.

Según explica Beatriz Toribio, directora de Estudios de fotocasa, “el precio de la vivienda, tanto en compra como en alquiler, está creciendo a un ritmo muy superior al que lo están haciendo los salarios, y no hay que olvidar que los españoles hemos sufrido una importante pérdida de poder adquisitivo durante la crisis. El estudio que hemos elaborado juntamente con InfoJobs muestra el porcentaje de sus ingresos brutos anuales que tienen que destinar los españoles al pago de su alquiler y cómo éste ha crecido en la mayoría de comunidades autónomas. Un total de siete comunidades superan el porcentaje del 30%, el límite de esfuerzo económico que se recomienda no superar a la hora de comprar o alquilar una vivienda”.

.

7,8 años de salario bruto íntegro para la compra de una vivienda en Cataluña

En diciembre de 2017, el precio medio de venta se situaba, en Cataluña, en 2.310 euros el metro cuadrado. Eso significa que, teniendo en cuenta el salario bruto promedio anual en esta Comunidad en 2017 (23.565 euros) y un piso de 80 m2 (cuyo precio medio es de 184.767 euros), los catalanes tardarían un total de 7,8 años en pagar su vivienda, siempre y cuando se dedicara a ello el salario bruto anual íntegro.

Los catalanes tardarían un total de 7,8 años en pagar su vivienda, siempre y cuando se dedicara a ello el salario bruto anual íntegro.

País Vasco en primer lugar (2.747 €/ m2), seguido de la Comunidad de Madrid (2.412 €/m2), Cataluña (2.310 €/m2) e Islas Baleares (2.296 €/m2) son las Comunidades con un precio de venta más alto. A nivel provincial, Guipúzcoa es la provincia más cara y la única que supera el precio de 3.000 € por metro cuadrado. Bizkaia (2.738€) y Barcelona (2.711 €) ocupan la segunda y tercera posición.

En este contexto, los vascos son los que más tiempo tardarían en pagar un piso. Con un precio medio de la vivienda de 219.776 euros en el País Vasco y un salario promedio de 23.405 euros brutos al año, éstos tardarían un total de 9,4 años en pagar su piso.

En el lado opuesto, Castilla-La Mancha (1.087 euros/m2), seguida de Extremadura (1.099 euros/m2) y la Región de Murcia (1.175 euros/m2) son las Comunidades con el precio de venta más bajo de España. Los castellano-manchegos tardarían únicamente 4 años en pagar un piso de 80m2, mientras que extremeños y murcianos tardarían 4,1 y 4,3 años respectivamente.

Fuente: Índice Inmobiliario fotocasa (diciembre 2017) e Informe Anual de InfoJobs 2017

.

En España, el precio medio de venta se situaba, en diciembre de 2017, en 1.733 euros el metro cuadrado. Así pues, y teniendo en cuenta el salario bruto promedio anual en 2017 (23.331 euros) los españoles tardarían, de media, un total de 5,9 años en pagar su vivienda.

.

Metodología del análisis

Los datos han sido obtenidos calculando la relación entre el salario promedio bruto anual ofrecido por las empresas que, según los datos del Informe Anual de InfoJobs en 2017, se situaba en los 23.331€, y el precio medio de la vivienda que calcula el portal fotocasa a través de su índice inmobiliario desde hace más de 13 años. Más concretamente, se refiere al alquiler de una vivienda de 80 m2, cuyo coste medio es de 652 euros al mes (España, diciembre de 2017) y a la compra de una vivienda de 80 m2, cuyo precio es 138.668 euros (diciembre 2017).

.

Dejar comentario

Deja tu comentario
Pon tu nombre aquí

Ver más

  • Responsable: Eva Serra Sánchez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Nominalia que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.