La UAB ocupa la primera posición del ranking CYD

Esta es la quinta edición del ranking, que coordina Martí Parellada e incluye 73 universidades españolas de todas las comunidades autónomas

El ranking CYD sitúa a la Universidad Autónoma de Barcelona y la de Navarra, como universidades españolas con mayor rendimiento

.

La UAB obtiene la máxima calificación en rendimiento en 24 de los 34 indicadores evaluados por la Fundación Conocimiento y Desarrollo (CYD) y presentados esta mañana. El ranking CYD evalúa 73 universidades españolas y está basado en el U-Multirank de la Comisión Europea.

.

La Universitat Autònoma de Barcelona está dentro del grupo de alto rendimiento en 24 de los 34 indicadores que el ranking de la Fundación Conocimiento y Desarrollo (CYD) acaba de hacer público. El ranking agrupa estos indicadores en cinco “dimensiones”: enseñanza y aprendizaje, investigación, transferencia de conocimiento, orientación internacional y contribución al desarrollo regional, siendo la UAB líder en estos tres últimos.

De los 8 indicadores de enseñanza y aprendizaje evaluados, la UAB obtiene la máxima calificación en 4: tasa de graduación de grado, tasa de graduación normativa de grado, tasa de graduación de máster (60 ECS) y tasa de graduación normativa de master (60 ECS).

La Universitat Autònoma de Barcelona está dentro del grupo de alto rendimiento en 24 de los 34 indicadores del ranking CYD

En investigación la UAB obtiene la máxima calificación en 7 de los 10 indicadores analizados: fondos externos de investigación captados, publicaciones por profesor, impacto normalizado de las publicaciones, publicaciones altamente citadas, postdoctorados, número medio de tramos de investigación y profesores funcionarios sin tramos.

En transferencia de conocimiento son 6, de los 8 indicadores evaluados, los que otorgan a la UAB el máximo rendimiento: fondos privados, publicaciones con empresas, patentes concedidas, spin-offs, ingresos de formación contínua y publicaciones citadas en patentes.

Todos los indicadores de orientación internacional, 7 en total, sitúan a la UAB en el grupo de alto rendimiento: titulaciones de grado impartidas en un idioma extranjero (Grado 240 ECTS), titulaciones de grado impartidas en un idioma extranjero (Máster 60 ECTS), titulaciones de grado impartidas en un idioma extranjero (Máster 120 ECTS), movilidad de estudiantes, profesorado extranjero, tesis doctorales internacionales y publicaciones internacionales.

Por último, la UAB obtiene la máxima calificación en 2 de los 3 indicadores de contribución al desarrollo regional: prácticas en empresas de la región y publicaciones regionales.

La herramienta online permite acceder a 22 ámbitos de conocimiento. En esta edición se han añadido 5 nuevos (Farmacia, Odontología, Enfermería, Ciencias Políticas y Educación) y actualizado los datos de 4 (Medicina, Psicología, Sociología y Trabajo Social). A estos, hay que añadir los 13 presentados en las 4 ediciones anteriores: Biología, Economía, Empresariales, Física, Historia, Ingeniería Informática, Ingeniería Civil, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería  Industrial, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Química, Matemáticas y Química. De estos ámbitos, la UAB es también la universidad con un número más elevado de indicadores de mayor rendimiento en Psicología.

.

La Universidad es la primera de España en “Enseñanza y aprendizaje” y en “Investigación”

Según este estudio, que analiza 36 indicadores de rendimiento académico, la Universidad de Navarra es la segunda mejor de España en resultados globales, por detrás de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Este informe, el mayor ranking de universidades españolas, analiza en la presente edición 73 centros académicos, 22 ámbitos de conocimiento y 2.235 titulaciones de grado y máster. Para ello, divide los 36 indicadores en cinco ámbitos: enseñanza y aprendizaje, investigación, transferencia de conocimiento, orientación internacional y contribución al desarrollo regional.

Según este estudio, que analiza 36 indicadores de rendimiento académico, la Universidad de Navarra es la segunda mejor de España en resultados globales

El centro académico navarro obtiene en el ranking un total de 24 indicadores de mayor rendimiento; 6 indicadores de rendimiento intermedio; y 3 de menor. De este modo, se sitúa como la primera de España en “Enseñanza y Aprendizaje”, con 7 indicadores de mayor rendimiento; primera en “Investigación”, con 7 indicadores de mayor rendimiento; y segunda en Transferencia de conocimiento, con 6 indicadores de mayor rendimiento.

Entre los indicadores positivos del campus pamplonés, se encuentran la tasa de graduación respecto de los alumnos matriculados, las publicaciones por profesor, el impacto normalizado de las publicaciones, y el número de estudiantes de grado y máster procedentes de otras comunidades autónomas. Por ámbito, la Universidad destaca en FarmaciaMedicina y Enfermería.

.

Quinta edición del ranking

Esta es la quinta edición del ranking, que coordina Martí Parellada, catedrático de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Barcelona y que se basa en los objetivos y la metodología del U-Multirank que elabora la Comisión Europea. Incluye 73 universidades españolas de todas las comunidades autónomas.

La Fundación CYD está presidida e impulsada por Ana Botín, cuenta con la participación de destacados miembros del mundo académico y empresarial, y publica anualmente el informe CYD sobre la contribución de las universidades españolas al desarrollo.

.

.

Dejar comentario

Deja tu comentario
Pon tu nombre aquí

Ver más

  • Responsable: Eva Serra Sánchez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Nominalia que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.