El espacio SUDOE se caracteriza por una zona costera con elevada densidad de población y un interior más rural
La Comisión ha adoptado hoy un programa de cooperación territorial para el sudoeste de Europa
.
El programa SUDOE se beneficiará de una ayuda financiera del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de más de 100 millones de euros durante el período 2014-2020.
.
El espacio SUDOE se caracteriza por una zona costera con elevada densidad de población, con ciudades como Lisboa, Oporto, Barcelona, Valencia o Burdeos, y un interior más rural (en particular, Auvernia, Lemosín, Extremadura, Castilla, Alentejo y la región Centro de Portugal) donde, a excepción de Madrid y Toulouse, predominan las ciudades de pequeño y mediano tamaño.
El programa SUDOE abarca los siguientes territorios:
- toda España, excepto las Islas Canarias;
- todo Portugal, con excepción de Madeira y Azores;
- las regiones del sudoeste de Francia: Aquitania, Auvernia, Languedoc-Rosellón, Lemosín, Mediodía-Pirineos y Poitou-Charentes;
- Gibraltar;
- Andorra
La Comisaria Corina Creţu ha comentado lo siguiente: «Nuestros programas transfronterizos son una de las ilustraciones más concretas de cómo se esfuerza la UE por ayudar a las regiones a afrontar retos conjuntos poniendo en común sus recursos. En lo que respecta al sudoeste de Europa, me alegro de que este programa pueda contribuir al crecimiento económico y a la creación de empleo, sin olvidar la conservación del medio ambiente y una gestión conjunta de los riesgos naturales.»
.
Cinco ejes prioritarios
El programa está estructurado en torno a cinco ejes prioritarios (a los que se añade la asistencia técnica para su ejecución):
- Promover la capacidad de innovación para un crecimiento inteligente y sostenible
- Estimular la competitividad y la internacionalización de las pymes
- Mejorar las políticas de eficiencia energética en los edificios públicos y las viviendas.
- Prevenir y gestionar los riesgos de manera más eficaz.
- Proteger el medio ambiente y promover el uso eficiente de los recursos.
Se espera que estas inversiones permitan lograr, entre otros resultados:
- la participación de seiscientas empresas y organizaciones en proyectos internacionales de investigación;
- cincuenta servicios de desarrollo e internacionalización de las pymes;
- treinta proyectos piloto, herramientas o servicios para aumentar la eficiencia energética de los edificios;
- la inclusión de 13,5 millones de personas en planes de acción transnacionales para la prevención y gestión de riesgos;
- la aplicación a cincuenta parajes naturales de procesos de gestión del desarrollo sostenible o de conservación del medio ambiente.
.
Presupuesto
Presupuesto total del programa: 141 879 979 EUR
Contribución del FEDER: 106 810 523 EUR
.