Premios EMAS (sistema europeo de gestión y auditoría ambientales) del 2015
Seis empresas premiadas por ser modelos de excelencia en su gestión ambiental
.
La comisión Europea ha premiado seis empresas que se han apuntado al sistema europeo de gestión y auditoría (EMAS) por sus resultados excepcionales en materia de innovación ecológica. La 10ª ceremonia de entrega de premios EMAS se celebró el pasado 20 de mayo en Barcelona. EMAS es un programa voluntario de la UE en el cual se puede inscribir cualquier empresa o entidad jurídica para mejorar su comportamiento ambiental y financiero.
.
Estos premios representan, pues, un reconocimiento a las empresas que se apuntan al programa EMAS y que se distinguen del resto por su sólido compromiso con la econinovación. Se trata de invertir en la investigación (productos, servicios o procesos nuevos o mejorados). Implicar a los trabajadores, los clientes y las comunidades locales, o llevar a cabo actividades que generen beneficios más allá de los que ya genera su negocio principal; son empresas que generan otras empresas y que tienen el potencial de transformar sectores enteros.
La Comisión Europea está trabajando en un seguido de propuestas para fomentar la economía circular en Europa
«Los premiados en los EMAS son una buena demostración del potencial que tiene la economía circular. Quiero expresar mi agradecimiento a todas estas empresas por su visión de futuro, su compromiso y por sus resultados. Son empresas que tienen que servir de modelo a otras que se estén planteando hacer negocio de acuerdo con los criterios de economía sostenible e hipocarbónica», ha declarado el comisario europeo responsable de Medio Ambiente, Asuntos Marítimos y Pesca, Karmenu Vella.
La Comisión Europea está trabajando en un seguido de propuestas para fomentar la economía circular en Europa. Las organizaciones que han obtenido un premio EMAS demuestran que la incorporación de criterios ecológicos en la estrategia comercial de cualquier empresa puede ser una fuente de innovación, ingresos y de competitividad. Los seis premiados han sido escogidos entre veintidós finalistas por un jurado de expertos independientes.
Premiados del sector privado
Grandes empresas
Comexi Group Industries S.A.U. (Riudellots de la Selva, Girona) es una empresa familiar con un compromiso estratégico con la ecoinnovación que le ha llevado a desarrollar una impresora llamada COMEXI OFFSET-C18 que elimina totalmente el uso de tintas a base de disolventes evitando así la emisión de compuestos orgánicos volátiles y que, además, consume un 40% menos de energía; Comexi podría transformar todo el sector de las artes gráficas, sobretodo porqué colabora con otros operadores de la cadena de suministros que siguen esta misma línea.
.
Medianas empresas
Metallbau Haslinger GmbH (Alemanya) produce estructuras de acero y grúas móviles. A pesar de que esta empresa utiliza procedimientos de fabricación que piden un gran consumo de energía, está en vías de dejar de emitir carbono en la atmosfera. Para calentar las instalaciones y hacer las plastificaciones utilizan pellets de madera, la electricidad se genera con energía solar y el parte del transporte se realiza con vehículos eléctricos. La adaptación a la energía solar ha requerido el compromiso de trabajadores y directivos.
.
Pequeñas empresas
El Seehotel Wiesler GmbH (Alemania) es un hotel y centro de wellness imerso en la natura, cerca del lago Titisee, al sud de la Selva Negra (Baden-Württemberg). Para ser una pequeña empresa el número de actividades que se proponen es excepcional. Seehotel ha desarrollado un modelo de turismo ecológico que ha hecho que 32 hoteles más de la zona se apunten al programa EMAS y que haya 12 más que tengan previsto hacerlo este año. Todos juntos han creado el grupo Nature Park Inns and Hotels Schwarzwald a iniciativa del propietario del Seehotel, el señor Wiesler.
.
Microempresas
La Page (Badalona) es una empresa de diseño gráfico y comunicación visual que solo tiene tres empleados y se distingue del resto por haber incorporado criterios medioambientales en todos sus proyectos y, por lo tanto, hacer que sus clientes adopten criterios ecológicos cuando compren.
.
Premiados del sector público
Grandes empresas
Landeskrankenanstalten – Betriebsgesellschaft (KABEG) (Austria) es propietaria y gestora de los cinco hospitales públicos más granes del sud de Austria. Esta empresa ha hecho disminuir de manera drástica su impacto ambiental reduciendo su consumo de agua, utilizando un 100% de energía verde a través de la generación de energía solar, construyendo edificios y protocoles más eficientes desde el punto de vista energético y utilizando vehículos eléctricos en sus instalaciones; impresiona el número de actividades que KABEG lleva a cabo en sus cinco hospitales, así como los dos proyectos que ha iniciado en investigación y que le generan unos buenos ingresos suplementarios al margen de su negocio principal.
.
Pequeñas empresas
Regional Centre for Water and Wastewater Management Co. (RCGW S.A.) (Polonia) es una empresa líder en Europa en la producción y uso de energías renovables en el sector del agua y de las aguas residuales; esta empresa produce un 50% más de energía de la que necesita cada mes gracias al biogás. RCGW S.A. se distingue del resto de empresas del sector por la inversión en investigación innovadora y por su compromiso con las comunidades locales; es una empresa que mira hacia el futuro con una gestión ecológica muy avanzada y profesional.
.
Menciones honoríficas
Además de los seis premiados de este año, dos empresas más han obtenido una mención especial por su trabajo en el ámbito de la innovación ecológica.
Empresa mediana
Schulverein St Ursula (Austria), escuela de Viena que ha recibido una mención honorífica por su compromiso con la sensibilización ambiental de sus estudiantes.
.
.Gran empresa
Schaeffler Technologies AG & Co. KG (Alemania), proveedor mundial del sector industrial y de la automoción que ha recibido una mención honorífica por su iniciativa de vanguardia consistente en difundir a nivel mundial el programa EMAS, al que se han apuntado 53 empresas y las primeras de la China.
.