Las claves de la evolución humana

Nuevo libro de divulgación

El paleoantropólogo del CSIC Antonio Rosas es el autor de ‘Los primeros homininos’

.

La idea de que venimos del mono está, por lo general, mal entendida. Así intenta explicarlo en el blog del CSIC Ciencia para llevar, Antonio Rosas, el autor del recién publicado libro Los primeros homininos. Paleontología humana, del CSIC y Los Libros de la Catarata.

.

CSIC / Rosas puntualiza: “Por supuesto que descendemos de antepasados primates. Pero no ‘venimos’ de ninguna especie de mono actualmente viva ni de los chimpancés. Estos últimos son, en un sentido amplio, nuestros hermanos evolutivos. Ambas especies descendemos de un antepasado común que vivió en las selvas africanas del Mioceno”.

El autor trata de desmontar la idea antigua de la gran cadena de los seres humanos o Scala Naturae, muy arraigada en el pensamiento occidental

En el nuevo título de la colección de divulgación ‘¿Qué sabemos de?‘, este paleantropólogo del CSIC en el Museo Nacional de Ciencias Naturales trata de desmontar la idea antigua de la gran cadena de los seres humanos o Scala Naturae, muy arraigada en el pensamiento occidental, que representa de forma lineal la evolución del mono peludo que anda a cuatro patas al humano actual, erguido y lampiño, por lo general varón y blanco.

Lo que la obra plantea, no obstante, es que la evolución humana, lejos de ser un proceso lineal y simple, es un complejo entramado del que han surgido múltiples géneros, especies y formas de relacionarse con la naturaleza.  “Queremos mostrar un ensayo de superación de este modelo lineal y abrirnos a esquemas en los que la ramificación y la diversidad sean la base de nuestra ordenación de los procesos de la naturaleza”, explica Rosas.

En este contexto, un hominino (que no homínido) es un miembro del grupo zoológico que incluye a todos los organismos, vivos o extintos, que están evolutivamente más próximos al ser humano (H. sapiens) que al chimpancé común (P.troglodytes).

Tras más de un siglo de trabajo de campo y laboratorio, la comunidad investigadora cuenta con un respetable registro de fósiles que permiten indagar, aunque con carencias, en el curso de nuestra evolución. La paleontología humana aporta a este conocimiento un caudal de pruebas empíricas con las que reconstruir las pautas y procesos que nos han modelado. Y entre estos, el origen y la diversidad de los primeros homininos nos ayudan a entender cómo se han configurado las bases de nuestra anatomía.

El libro puede adquirirse tanto en librerías como a través de las páginas web de la Editorial CSIC y Los Libros de la Catarata.

.

Dejar comentario

Deja tu comentario
Pon tu nombre aquí

Ver más

  • Responsable: Eva Serra Sánchez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Nominalia que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.