Las mejores universidades españolas

Cuarta edición de U-Ranking sobre el Sistema Universitario Español / Imagen: UPF

Las universidades públicas de las mayores áreas metropolitanas dominan los rankings por sus resultados en investigación y transferencia tecnológica

.

La cuarta edición de U-Ranking confirma que las mejores universidades de España se sitúan -en su mayoría- en las grandes áreas metropolitanas. Tres universidades públicas catalanas, La UPF, La UAB y la UPC, seguida de la Universitat Politècnica de València encabezan U-Ranking 2016.

.

Fuente: Fundación BBVA

Tres universidades públicas catalanas y la Universitat Politècnica de València encabezan U-Ranking 2016

La cuarta edición de U-Ranking confirma que las mejores universidades de España se sitúan -en su mayoría- en las grandes áreas metropolitanas. Sus resultados triplican los de las menos productivas apoyados, sobre todo, en su potencia investigadora y en las oportunidades de realizar con intensidad actividades de transferencia tecnológica gracias a  su entorno.

Estas dos funciones de las universidades son las más relevantes para explicar las diferencias entre instituciones, mientras que los resultados formativos de las distintas universidades son más similares. En cualquier caso, los resultados docentes, investigadores y en transferencia de las universidades españolas son muy diferentes, reflejando su distinta especialización, el desigual  desempeño de sus funciones, la influencia más o menos favorable de sus entornos y su dispar dimensión.

Tres universidades públicas catalanas y la Universitat Politècnica de València encabezan U-Ranking 2016. La Universitat Pompeu Fabra es la primera del ranking general y comparte la primera posición del  de docencia con la Universidad de Navarra, de titularidad privada. La Universitat Autònoma de Barcelona encabeza el ranking de investigación y la Universitat Politècnica de Catalunya el de innovación y desarrollo tecnológico.

.

U-Ranking de las universidades españolas. Edición 2016
Los símbolos reflejan los cambios producidos respecto a la edición de 2015: mejora su posición; mantiene la misma posición; empeora su posición Las universidades Europea Miguel de Cervantes, A distancia de Madrid y San Jorge son analizadas por primera vez en la edición de 2016. Nota: En negrita, universidades privadas Fuente: Fundación BBVA-Ivie
Los símbolos reflejan los cambios producidos respecto a la edición de 2015: mejora su posición; mantiene la misma posición; empeora su posición Las universidades Europea Miguel de Cervantes, A distancia de Madrid y San Jorge son analizadas por primera vez en la edición de 2016. Nota: En negrita, universidades privadas
Fuente: Fundación BBVA-Ivie

.

.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Dejar comentario

Deja tu comentario
Pon tu nombre aquí

Ver más

  • Responsable: Eva Serra Sánchez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Nominalia que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.