Las personas jubiladas son más felices

Imagen: Pixabay

Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), en colaboración con diversos centros de investigación internacionales, han encontrado que las personas jubiladas presentan mayores niveles de bienestar emocional que los adultos en activo. 

 

UAM / Investigadores del Centro Colaborador de la Organización Mundial de la Salud de la Universidad Autónoma de Madrid (Departamento de Psiquiatría) han encontrado que las personas mayores jubiladas de diversos países del mundo presentan, en términos generales, niveles superiores de bienestar emocional (una de las formas en que se evalúa la felicidad en el mundo científico) que sus homólogos en activo.

Asimismo, han encontrado que estas diferencias se explican en parte por cambios en la cantidad de tiempo invertido en diversas actividades como trabajar, hablar con otras personas, ver la televisión y escuchar la radio.

El estudio ha incluido participantes de diversos países europeos (España, Finlandia y Polonia) y de alrededor del mundo (China, Ghana, India, México y Sudáfrica)

El trabajo ha contado con 21.000 participantes de China, España, Finlandia, Ghana, India, México, Polonia y Sudáfrica, encontrándose algunas diferencias entre dichos países. Entre ellas, el estudio encontró que, en los países europeos, un mayor tiempo viendo la televisión se relacionaba con una menor experimentación de emociones negativas y también positivas, mientras que escuchar la radio sólo se relacionó con un mayor bienestar emocional en los países no europeos.

“Si bien sabemos que hay diferencias entre las personas en el modo en que la transición a la jubilación afecta a su bienestar, nuestro estudio indica que, en términos generales, las personas mayores jubiladas experimentan más emociones agradables y menos emociones desagradables”, informa Darío Moreno-Agostino, psicólogo de la UAM y primer firmante del trabajo.

Un mayor tiempo viendo la televisión se relacionaba con una menor experimentación de emociones negativas y también positivas

“Los resultados sugieren que la promoción de una mayor flexibilidad en el uso del tiempo entre las personas mayores podría llevar a una mejora en su bienestar emocional”, añade el investigador.

El estudio, publicado en Emotion, ha sido fruto de la colaboración entre diversos centros de investigación de prestigio alrededor del mundo.

Referencia bibliográfica: 
Moreno-Agostino, D., Stone, A.A., Schneider, S., Koskinen, S., Leonardi, M., Naidoo, N., Tobiasz-Adamczyk, B., Haro, J.M., Miret, M., Kowal, P., Ayuso-Mateos, J.L., & Chatterji, S. (2019) Are retired people higher in experiential wellbeing than working older adults? A time use approach. Emotionhttp://dx.doi.org/10.1037/emo0000637

Dejar comentario

Deja tu comentario
Pon tu nombre aquí

Ver más

  • Responsable: Eva Serra Sánchez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Nominalia que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.