El 16 de diciembre de 1989 fallecía en Los Ángeles (California) el actor cinematográfico y pintor ocasional Lee van Cleef, que podemos calificar sin problemas como uno de las más icónicos personajes de las películas del oeste, del género del Western, primero como actor secundario, siempre villano, y finalmente en algunos papeles más estelares, ya en el subgénero del Spaghetti Western.
CV / Nacido en Somerville (New Jersey, EEUU) el 9 de enero de 1925 y de ascendencia neerlandesa, sirvió como marino en la Armada norteamericana durante la II Guerra Mundial. Tras una brevísima carrera como contable, se mudó a Hollywood y participó como secundario en numerosas películas, todavía en la época dorada del género del Western: ‘Solo ante el peligro’ –High Noon, Fred Zinnemann, 1952- donde interpreta el breve papel de uno de los pistoleros que quieren acabar con el sheriff Kane/Gary Cooper; ‘Duelo de Titanes’ –Gunfihgt at the O.K Corral, John Sturges, 1957- en la cual forma parte de la malvada partida de los Clanton que se enfrentan a Burt Lancaster/Whyat Earp y a Kirk Douglas/Doc Hollyday; ‘La Conquista del Oeste’ –How the West Was Won, Henry Hataway y otros, 1962- en la cual aparece al principio del primer episodio, convertido en un malvado pirata fluvial dedicado a desvalijar a las familias de piadosos pioneros que se desplazan hacia el oeste en busca de la tierra prometida; ‘El hombre que mató a Liberty Balance’ –The Man Who Shot Liberty Balance, John Ford, 1962-, siendo en esta ocasión uno de los secuaces del pistolero Lee Marvin/Balance, que aterroriza con su banda al pueblo que liberarán John Wayne y James Stewart… Siempre en breves apariciones como secundario en películas protagonizadas por las superestrellas del momento.
Su gran oportunidad iba a llegar de la mano de un director italiano y en un subgénero del Western, el Spaghetti Western…
En 1962, y probablemente ante la falta de expectativas más prometedoras –el género del Western estaba, por otro lado, en franco declive-, abandona sus actividades cinematográficas y se traslada a Nueva York, donde malvive como pintor bohemio, también de relleno, por los aledaños del Village. Pero aunque sin duda no se lo imaginaba, su gran oportunidad iba a llegar de la mano de un director italiano y en un subgénero del Western, el Spaghetti Western…
Se dice que el Spaghetti Western surge cuando el agotado género del Western empezó a saber reírse de sí mismo. El director italiano Sergio Leone lo había inaugurado en 1964 con ‘Por un puñado de dólares’ –Per un pugno di dollari-. La película había contado con el actor dramático italiano Gian Maria Volonté y con un por entonces desconocido Clint Eastwood. Se había rodado en Almería con un presupuesto ínfimo, pero obtuvo una gran acogida por parte del público y una inmejorable recaudación en taquilla, especialmente en las pantallas europeas.
Animado por el éxito, Leone se planteó rápidamente una nueva película, que iba a tratar sobre los cazadores de recompensas y que iba a llevar un título similar a la anterior: ‘Per qualque dollaro in piú’, que aquí se tradujo como ‘La muerte tenía un precio’. Seguía contando para los papeles estelares con Clint Eastwood y con Volonté, además de Klaus Kinsky en un papel más secundario, incorporando también a una reconocida estrella norteamericana de entonces, Lee Marvin, en el papel de un frío cazador de recompensas. Pero Marvin declinó el papel unos días antes y Leone se vio en la tesitura de encontrar urgentemente a un actor para uno de los tres papeles principales. Ignoramos como dio con van Cleef, pero cuando lo vio, se quedó impresionado por su fría e inexpresivamente penetrante mirada y exclamó: ¡ya tengo a Mortimer!
‘La muerte tenía un precio’ situó a Lee van Cleef en el candelero. Repitió con Leone en ‘El bueno, el feo y el malo’, en esta ocasión como «malo»
Van Cleef dudó en un principio, porque tenía el encargo de un cuadro por 50$, pero cuando oyó que iba a cobrar 50.000$ y que el rodaje era en España, no se lo pensó dos veces. Fue una suerte. Con franqueza, no pensamos que, aunque sin duda un gran actor, Lee Marvin hubiera sido capaz de representar con el mismo aplomo la inolvidable escena en que enciende una cerilla en la joroba del pistolero psicópata interpretado por Klaus Kinski, o la posterior en que este lo reencuentra comiendo en una venta mexicana y, cuando le reta a duelo, Mortimer le responde: “Cuando acabe de comer”.
‘La muerte tenía un precio’ situó a Lee van Cleef en el candelero. Repitió con Leone en ‘El bueno, el feo y el malo’, en esta ocasión como «malo» coprotagonista, junto a Clint Eastwood y Eli Wallace –el Calvera de ‘Los siete magníficos’, John Sturges, 1960-. Posteriormente protagonizó lo que podríamos llamar películas del oeste de serie B, siempre en su papel de duro inexpresivo y sin escrúpulos, ya fuera por una buena o por una mala causa.
Lee van Cleef falleció de un infarto de miocardio a los 64 años, en Los Ángeles, donde se había afincado por segunda vez, el 16 de diciembre de 1989.
TAMBIÉN ESTA SEMANA:
Lunes, 13 de diciembre de 1294
El papa Celestino V renunciaba a su cargo de Sumo Pontífice apenas cinco meses después de haber sido elegido. Solo hay dos casos más en la historia de papas que hayan abandonado el cargo en vida. Uno es Gregorio XII, en 1415, que fue obligado por el Concilio de Constanza para poner fin al Cisma de Occidente, y Benedicto XVI en 2013.
Martes, 14 de diciembre de 1911
La expedición a la Antártida encabezada por el explorador noruego Roald Amundsen llegaba por primera vez al Polo Sur geográfico.
Miércoles, 15 de diciembre de 1966
Fallecía en Burbank (California, EEUU), el productor cinematográfico y pionero de la industria de animación Walt Disney (n. 1901)
Jueves, 16 de diciembre de 1989
Fallecía en Los Ángeles (California), el actor norteamericano Lee van Cleef (n. 1925), cuya carrera cinematográfica lo convierte en un icono de los actores secundarios y «villanos» del género del Western.
Viernes, 17 de diciembre de 1903
En Hitty Hawk (Carolina del Norte, EEUU), los hermanos Wright llevaban a cabo el primer vuelo de la historia en aeroplano. El aparato se mantuvo en el aire 12 segundos cubriendo una distancia de 37 metros.
Sábado, 18 de diciembre de 1975
México restablecía las relaciones diplomáticas con España. Desde el final de la guerra hasta entonces solo había reconocido al gobierno de la República en el exilio.
Domingo, 19 de diciembre de 1972
La tripulación del Apolo 17 despegaba de la Luna. Desde entonces, ningún ser humano ha vuelto a pisar nuestro satélite.