Lenin expuso sus posiciones, primero ante la ejecutiva bolchevique, a la cual persuadió con el apoyo de un ex menchevique, Trotsky, y luego en la Conferencia de los Sóviets / Imagen: Discurso de Lenin en el Palacio Táuride. (4 de abril de 1917)
Tal día como hoy… 4 de abril de 1917, Lenin exponía sus «Tesis de Abril»
.
El 4 de abril de 1917, Lenin exponía en el palacio de Táuride, en Petrogrado, sus «Tesis de Abril». Básicamente, su propuesta consistió en rechazar cualquier tipo de colaboración con el gobierno provisional surgido de la Revolución de Febrero, acabar la guerra con Alemania e instaurar un gobierno revolucionario obrero con la consigna «todo el poder para los sóviets».
.
CV / La situación en Rusia a principios de 1917, tras casi tres años de guerra se había vuelto insostenible. Las derrotas militares, la ruina económica, las hambrunas y el descontento de una población que solo contaba para los gobernantes como carne de cañón, chocaban con la obstinación del zar Nicolás II y su camarilla por mantener a toda costa la guerra con Alemania.
Las organizaciones de izquierda estaban ante el dilema de optar por la colaboración con el gobierno provisional, o apostar decididamente por una revolución obrera socialista
En febrero, las revueltas populares y los amotinamientos de los soldados habían provocado la abdicación del zar y la instauración de un gobierno provisional de corte liberal que nunca llegó a controlar la situación. Por un lado, presionado por británicos y franceses, prosiguió con la guerra; por el otro, afrontaba una situación caótica; mientras los círculos más reaccionarios conspiraban para reponer al zar y acabar con las recién instauradas libertades políticas, el descontento de la población, cuya misérrima situación no había cambiado para nada, se traducía en un espectacular crecimiento de las opciones más radicales, que exigían una mejora de las condiciones de vida de la población y el inmediato final de la guerra.
Las organizaciones de izquierda estaban ante el dilema de optar por la colaboración con el gobierno provisional, o apostar decididamente por una revolución obrera socialista. Desde la teoría marxista, la revolución socialista estaba prevista para una sociedad capitalista industrializada, siendo el socialismo su negación y superación. Pero el problema «teórico» era precisamente que Rusia era una sociedad agraria cuya industrialización era incipiente. Y si la teoría preveía que antes del socialismo se tenía que pasar por una etapa capitalista, la duda era si colaborar con la burguesía para realizar esta fase, y dejar la revolución para otro momento o, por el contrario, postular directamente la revolución socialista y esperar a que ésta estallara en el resto de Europa y a ver qué pasaba.
Más allá de las refinadas disquisiciones teóricas, y ajena por completo a ellas, la población rusa estaba harta de pasar hambre y hacer de carnaza en una guerra que el nuevo gobierno se empeñaba en proseguir, defraudando con ello las expectativas que había suscitado.
.
Nacía la Unión Soviética
El líder de los bolcheviques, Vladimir Ilich Uliánov, «Lenin» (1870-1924), estaba exiliado en Suiza. Su partido era minoritario frente a otras formaciones de izquierda, como los mencheviques o los social-revolucionarios, pero era el mejor organizado y la formación de sus cuadros le confería una gran capacidad de acción política para la agitación. Con la revolución de febrero, sus líderes encarcelados o exiliados habían regresado. Los más influyentes –Stalin, Kamenev y Bujarin- eran partidarios de la colaboración con el gobierno provisional. Lenin estaba aislado en Suiza y nadie tenía especial interés en su regreso a Rusia. Los aliados, porque quería sacarla de la guerra; Alemania, por su ideología radicalmente opuesta a la de Lenin, y por los problemas internos que estaba teniendo con sus propios revolucionarios.
Seis meses después de haber expuesto Lenin sus «Tesis de Abril», se producía la revolución de octubre y los bolcheviques conquistaban el poder en Rusia
Aun así, fue Alemania quien facilitó el regreso de Lenin a Rusia. La guerra no iba bien, el tiempo jugaba en su contra y si los EEUU acababan entrando, la cosa se iba a poner realmente fea. Si había alguna posibilidad de echar a Rusia de la guerra, Lenin era el hombre ideal. Así, Alemania podría concentrar todos sus efectivos en el frente occidental y asestar el golpe definitivo a Francia y Gran Bretaña. De modo que, aun siendo un pacto contra natura, el Káiser Guillermo II puso a disposición de Lenin un tren blindado que le llevó hasta Rusia. Llegó el 3 de abril.
Al día siguiente expuso sus posiciones, primero ante la ejecutiva bolchevique, a la cual persuadió con el apoyo de un ex menchevique, Trotsky, y luego en la Conferencia de los Sóviets. Más tarde, con el estalinismo, se dio la versión según la cual quien apoyó a Lenin fue Stalin –caso, por ejemplo, de la película ‘Octubre’ (1928) de Serguéi Eisenstein-.
Seis meses después de haber expuesto Lenin sus «Tesis de Abril», se producía la revolución de octubre y los bolcheviques conquistaban el poder en Rusia. Nacía la Unión Soviética.
.
También un 4 de abril se cumplen estas otras efemérides
.
.