Literatura catalana medieval

En palabras del director del proyecto, Àlex Broch, «es una auténtica estructura de estado literaria»

El tercer volumen de la ‘Història de la literatura catalana’ llega a las librerías

.

Ya está disponible para el público el volumen Literatura medieval (III). Segle XV, tercera entrega de las dedicadas a la literatura medieval en la Història de la literatura catalana coeditada por Enciclopedia Catalana, Editorial Barcino y el Ayuntamiento de Barcelona.

.

UB / El volumen recientemente editado pone punto y final a los estudios dedicados a la literatura medieval en los dos anteriores: Literatura medieval (I). Dels orígens al segle XIV y Literatura medieval (II). Segles XIV y XV. La catedrática de literatura catalana de la UB Lola Badia ha dirigido la edición de estos tres tomos, de 360 ​​páginas cada uno.

La catedrática de literatura catalana de la UB Lola Badia ha dirigido la edición de estos tres tomos / UB
La catedrática de literatura catalana de la UB Lola Badia ha dirigido la edición de estos tres tomos / UB

Història de la literatura catalana es una propuesta iniciada en 2013 que ​​pretende convertirse en una obra colectiva y representativa del conocimiento académico con la participación de historiadores e investigadores de todas las universidades catalanas. En palabras del director del proyecto, Àlex Broch, «es una auténtica estructura de estado literaria».

El proyecto, que se completará con cinco volúmenes más, invita a recuperar el interés por autores como Ausiàs March, Joanot Martorell, Ramon Llull, Joan Roís de Corella, Francesc Eiximenis o Bernat Metge; porque «todavía nos cuesta leer a los clásicos», dice Badia.

Esta obra, «en relación con las historias de la literatura que la han precedido en Cataluña, destaca porque no se articula a partir de las nociones de Decadència y Renaixença, sino que describe las sucesivas fases de la historia de acuerdo con las épocas literarias europeas generales: después de la Edad Media, vienen el Renacimiento, el Barroco y la Ilustración», mientras que «en la segunda parte tratamos extensamente los siglos XIX y XX hasta la primera década del XXI», aseguraba Badia en una entrevista realizada cuando arrancó el proyecto.

Describe las sucesivas fases de la historia de acuerdo con las épocas literarias europeas generales

.

Filóloga e investigadora

Lola Badia se doctoró en Filología Románica en 1977 bajo la dirección de Martí de Riquer. Ganadora de una cátedra de Filología Catalana en 1983, ha ejercido en la UAB, la UdG y la UB. Es responsable de un grupo de investigación de Filología Catalana medieval, repetidamente subvencionado por el Ministerio de Educación español y la Generalitat de Cataluña.

Es miembro de la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona (1996), ha obtenido la Medalla Narcís Monturiol de la Generalitat (2000), ha dirigido una veintena de tesis doctorales desde 1991 y ha impartido cursos y seminarios en varias universidades de Europa y América.

Sus ámbitos de investigación son la tradición lírica y la narrativa trovadoresca, la cultura literaria de los escritores catalanes de los siglos XIV y XV, las obras en vulgar de Ramon Llull, y los textos científicos medievales en romance. Con Albert Soler, director del Departamento de Filología Catalana, coordina la Base de Datos Ramon Llull de la UB.

.

Dejar comentario

Deja tu comentario
Pon tu nombre aquí

Ver más

  • Responsable: Eva Serra Sánchez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Nominalia que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.