Los comercios étnicos: paquistaníes en Barcelona

En el caso del Raval, del 2001 al 2011 los negocios paquistaníes se duplican con creces, pasando de 112 a 244

La mayoría de los negocios paquistaníes son tiendas de móviles y de alimentación

.

Un estudio del Grupo de Estudios de Inmigración y Minorías Étnicas (GEDIME), tesis doctoral de la investigadora Berta Güell, ha analizado la estructura y dinámicas de los negocios que regenta la comunidad paquistaní en Barcelona, el segundo grupo en volumen de personas extranjeras de la ciudad.

.

UAB / La investigadora ha explicado las principales conclusiones de su trabajo en la conferencia »Los comercios étnicos: el caso de los negocios paquistaníes en la ciudad de Barcelona», realizada el miércoles, 22 de noviembre, en el Colegio de Economistas de Cataluña. El acto también ha contado con la presencia de Carlota Solé, ex-directora del GEDIME. La tesis de Berta Güell ha sido dirigida por la profesora Sociología Sònia Parella.

Güell ha iniciado su intervención destacando que “la comunidad paquistaní representa el segundo grupo extranjero en Barcelona con 18.859 residentes y el segundo grupo con más extranjeros trabajando por cuenta propia en Barcelona (20%), sólo superado por la comunidad china”. También ha apuntado que “la mayoría de pakistaníes provienen del Punjab, se concentran en Barcelona (un 45% del total de Cataluña), son en un 75% hombres y en un 65% tiene educación primaria”.

El paisaje comercial pakistaní es eminentemente masculino, la mitad lleva más de 10 años en Barcelona y la gran mayoría viene del Punjab

“En relación al número de establecimientos comerciales, no es posible saber cuántos hay por nacionalidad puesto que no existe un censo oficial. No obstante, a partir de datos generados con la investigación propia, podemos afirmar que en el caso del Raval, del 2001 al 2011 los negocios paquistaníes se duplican con creces, pasando de 112 a 244”.

La investigación parte de un análisis que considera la relación entre la oferta por parte de los empresarios paquistaníes y una demanda con una estructura de oportunidades laboral, económica, social, institucional y normativa en los barrios del Raval, la Vila de Gracia y Besòs Mar de Barcelona, en el marco de los efectos de la crisis, la globalización y el transnacionalismo.

Según la encuesta realizada entre 160 establecimientos paquistaníes, los negocios predominantes son tiendas de móviles (38%) y alimentación (33%). Más de un tercio de los negocios (28%) tiene entre 0 y 2 años de antigüedad y la mayoría cuenta con una clientela mixta. Además, el 62% tiene 1 ó 2 trabajadores y el 74% tiene mano de obra de origen paquistaní. En cuanto a los proveedores, en alimentación son mayoritariamente de origen español y en telecomunicaciones de origen paquistaní o chino. Por otro lado, los resultados de la encuesta apuntan que el 73% no está asociado, el 82% tiene un local de alquiler y el 58% está constituido en SL.

En cuanto a las características principales de los empresarios, Güell ha destacado que “el paisaje comercial pakistaní es eminentemente masculino, la mitad lleva más de 10 años en Barcelona y la gran mayoría viene del Punjab”. La socióloga ha apuntado que “el 46% sólo tiene 1 establecimiento y el 32% 2 ó 3 establecimientos, lo que desmiente el rumor de mafias organizadas”. En referencia a los trabajadores, ha detallado que “casi la mitad acumula entre 0 y 6 años de residencia en Barcelona, también viene del Punjab, mientras que un tercio tiene una relación familiar con el propietario y otro tercio tiene una relación puramente laboral, especialmente al barrio del Raval”.

.

Dejar comentario

Deja tu comentario
Pon tu nombre aquí

Ver más

  • Responsable: Eva Serra Sánchez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Nominalia que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.