El objetivo del proyecto es romper con los estereotipos que se han formado alrededor de este trastorno / UPF
El Trastorno del Espectro Autista en aplicación
.
Haizea Galarreta, Sonia Medina, Núria Quero y Ariadna Santos, graduadas en Comunicación Audiovisual por la UPF, han ideado una aplicación para tabletas táctiles que sirve como herramienta para entender en qué consiste el Trastorno del Espectro Autista (TEA), comprender qué pasa por la mente de las personas que lo padecen y, consecuentemente, aprender a tratarlas correctamente.
.
UPF / La aplicación, que tiene un carácter lúdico y educativo, es una adaptación de «María y yo«, un cómic (posteriormente convertido a documental) que narra la vida de una joven autista, María Gallardo, a través de los ojos de su padre, el autor e ilustrador de la historia, Miguel Gallardo.
El objetivo del proyecto es romper con los estereotipos que se han formado alrededor de este trastorno, logrando que los más jóvenes empaticen con los compañeros de clase, amigos o familiares con TEA y puedan relacionarse con ellos más fácilmente.
.
Cambio de papeles
En la aplicación, un personaje que representa a María guía al usuario a través de diversas escenas de la vida cotidiana. Para hacer frente a las diferentes situaciones que se plantean, el jugador debe ponerse en la piel de la joven y adaptarse a su manera de ver y entender el mundo.

.
Tal y como explica Núria Quero, una de las cuatro estudiantes creadoras del proyecto, el resto de apps relacionadas con el autismo «hacen que sea la persona que lo padece quien deba adaptarse a nosotros, mejorando sus habilidades comunicativas o intelectuales».
.