Pedro Almodóvar ha confirmado su asistencia a la inauguración, el próximo 3 de marzo, que comenzará con la proyección de La ley del deseo en el Cine Doré
La Filmoteca Española dedica una retrospectiva a la obra de Pedro Almodóvar
.

La Filmoteca Española va a dedicar una retrospectiva a la obra del director manchego Pedro Almodóvar. Bajo el título Marzo Todo Almodóvar, del 3 al 31 de marzo, el Cine Doré (C/Santa Isabel, 3 Madrid; metro: Antón Martín) proyectará los veinte largometrajes del autor de Volver.
.
SGAE / La programación se completa con títulos de otros autores (escogidos por Almodóvar), que entran en diálogo con su obra, pues todos ellos han sido fuente de inspiración para su trabajo. Entre los cineastas seleccionados se encuentran dos españoles -Luis Buñuel, con El ángel exterminador (1962), y Mario Camus, con Esa mujer (1969)-, y múltiples obras clásicas como Perdición (1944, Billy Wilder), Te querré siempre (1954, Roberto Rossellini), Johnny Guitar (1954, Nicholas Ray), La invasión de los ladrones de cuerpos (1956, Don Siegel), Con la muerte en los talones (1959, Alfred Hitchcock), El fotógrafo del pánico (1960, Michael Powell), Los ojos sin rostro (1960, Georges Franju), Noche de estreno (1977, John Cassavetes) o Sonata de otoño (1978, Ingmar Bergman).
Pedro Almodóvar ha confirmado su asistencia a la inauguración, el próximo 3 de marzo, que comenzará con la proyección de La ley del deseo en el Cine Doré.
La productora de los hermanos Almodóvar, El Deseo, ha elaborado un vídeo en torno al ciclo, que se incluirá como cabecera de todas las proyecciones en el Doré.
.
Grandes películas
Pedro Almodóvar (Calzada de Calatrava, Ciudad Real, 1949) cuenta con una exitosa carrera plagada de grandes películas (Mujeres al borde de un ataque de nervios, Hable con ella, Volver o Todo sobre mi madre). Su trayectoria cinematográfica ha sido reconocida con numerosos premios nacionales (Goya) e internacionales (BAFTA, César, etc). Hollywood ha reconocido en dos ocasiones su talento: en 1999 ganó el Oscar a Mejor película extranjera por Todo sobre mi madre y en 2002, a Mejor guion original por Hable con ella).
.