Nombres de la danza de larga trayectoria y nuevas generaciones de artistas coincidirán en la quinta edición del Dansa Metropolitana, festival que tendrá lugar entre el 10 y el 27 de marzo en 12 municipios de las comarcas de Barcelona.
Y es que el evento presentará más de 300 actividades, de las que 92 serán espectáculos, 35 películas, 34 actividades paralelas y 35 actividades en el marco de un nuevo proyecto educativo. Habrá espectáculos de sala, en espacios no convencionales y al aire libre, pero también cine presencial y programación de películas en Filmin.
En Barcelona, equipamientos como el Centro de Artes Digitales IDEAL, que ofrecerá propuestas de artes escénicas inmersivas, el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) y el Centre d’Arts Santa Mònica se suman este año a la programación. La variedad es otro de los rasgos distintivos del festival: encontraréis desde danza clásica y contemporánea hasta danza urbana y flamenco. La israelí Sharon Eyal, el estadounidense Alonzo King o el belga Jan Martens son algunos de los nombres internacionales que llevarán su arte al Dansa Metropolitana, mientras que de compañías locales mencionamos a Mal Pelo, Lali Ayguadé, Jesús Carmona, Pol Jiménez o Brodas Bros, por citar solo algunas. La organización destaca que algunos espectáculos procedentes del resto del Estado podrán verse por primera vez en Cataluña; es el caso de los de las compañías Kor’sia, Rocío Molina, Luz Arcas y Celso Giménez.
De la larga lista de montajes, explicamos que el Teatre Lliure presenta, dentro del ciclo dedicado a artistas de la Europa del Este, dos propuestas relevantes: Amber, de Hodworks, la compañía más importante de Budapest, y PLI, de Viktor Černický, que ha sorprendido al público de toda Europa y ha sido seleccionado en Aerowaves Twenty20. También, que Les Impuxibles presentan nuevo trabajo en el Teatre Nacional de Catalunya, Harakiri, una propuesta que quiere librar de tabúes y estigmas todo lo que rodea al suicidio. Ésta es una de las 13 coproducciones del festival, con el objetivo de dar impulso a la creación local.
Cabe mencionar también el proyecto Confluencias, nacido para facilitar el acceso a la danza a la ciudadanía llevándola a los espacios públicos, especialmente al aire libre, y que quiere poner en valor la suma de culturas diversas con cerca de un centenar de intervenciones.
Más información:
Fecha inicio: Jueves, 10 Marzo 2022
Fecha fin: Domingo, 27 Marzo 2022
Horarios
Varios espacios de la ciudad
Todos los detalles del Dansa Metropolitana en la web del festival.