
¿Cómo se asignan las plazas de una guardería o de una residencia? ¿Cómo se determina el impuesto sobre la renta? ¿Dónde se sitúan un vertedero o una depuradora, y cómo se compensa ese agravio? ¿A quién se asigna el único riñón disponible para un trasplante? En la lotería que adjudica una vivienda pública, ¿todos los solicitantes tienen la misma prioridad?
UB / La exposición «Quan no n’hi ha prou per repartir. Pensar matemàticament» tiene las respuestas a preguntas como estas, todas ellas relativas al modo en que la sociedad reparte los beneficios y las obligaciones.
La exposición está formada por un módulo introductorio y cinco grandes módulos instalados en el Claustro del Patio de Ciencias
La muestra, que se podrá visitar del 15 de mayo al 21 de junio en el Edificio Histórico de la UB, forma parte del proyecto de la FECYT «Estrategia, cooperación y justicia: matemáticas para la sociedad» (ECOJUST), cuyo objetivo es dar a conocer de manera clara, sencilla y divulgativa, pero a la vez rigurosa, algunas aplicaciones prácticas de las matemáticas a la resolución de problemas sociales.
Al mismo tiempo, el proyecto estudia la justificación de las soluciones bajo el prisma de la equidad y la justicia. La exposición está formada por un módulo introductorio y cinco grandes módulos instalados en el Claustro del Patio de Ciencias, e incluye una serie de proyecciones en la Escalera de Honor del Rectorado.

¿Cómo reparte la sociedad los beneficios y las obligaciones?
Tal como explica el investigador principal de ECOJUST y responsable de la exposición, el profesor del Departamento de Matemática Económica, Financiera y Actuarial, Javier Martínez de Albéniz, «hay reglas para compartir bienes y obligaciones según lo que la sociedad considere más apropiado». «Los recursos —afirma— son limitados y competimos por ellos. Se trata de un problema de justicia distributiva. Las matemáticas permiten definir estas reglas de distribución en diferentes ámbitos, y justificarlas. A problemas distintos, distintos métodos y soluciones».
La muestra estudia los problemas de distribución de recursos de diversa índole y explica al público cómo se pueden formalizar matemáticamente de manera muy sencilla
La muestra estudia los problemas de distribución de recursos de diversa índole y explica al público cómo se pueden formalizar matemáticamente de manera muy sencilla. Asimismo, repasa las reglas de reparto que se han propuesto desde la economía matemática y la teoría de la elección social, y analiza de forma crítica si dichas reglas son satisfactorias en eficiencia y equidad. De igual modo, la exposición trata los sistemas de votación o la medida del poder, y estudia situaciones de competencia entre agentes para saber identificar las estrategias de equilibrio, es decir, la teoría de juegos.