Mayo del 68 en Francia

París, mayo de 1968: "Prohibido prohibir". / WIkimedia - Autor: Espencat - Trabajo propio

22 de marzo: Comenzaba el mayo del 68 en Francia

 

Se considera la fecha que marca simbólicamente el inicio del proceso que se conoció como el «mayo del 68», una serie de protestas encabezadas por estudiantes universitarios, que llevó en Francia en una huelga general y que se extendió por toda Europa. Significó a la postre una revolución cultural cuya influencia aun persiste en nuestros días.

 

CV / La cosa venía de algo antes. La década de los años sesenta había significado la superación de la posguerra y la eclosión del estado del bienestar en la mayoría de países de Europa occidental. Las propias necesidades del desarrollismo económico y la mejora de las condiciones de vida de la población habían provocado una liberación del acceso a la universidad, que se había masificado.

Autores como Herbert Marcuse o Jean-Paul Sartre o el freudo-marxista Whilhem Reich se convirtieron en filósofos de cabecera de estos estudiantes hiperideologizados

Por otro lado, acontecimientos políticos como la revolución cubana, la revolución cultural china o las protestas de los estudiantes norteamericanos contra la guerra del Vietnam habían producido un fuerte impacto entre los universitarios franceses, escorados muy a la izquierda, pero sin sentirse identificados con la izquierda clásica representada en Francia por los partidos comunista y socialista, que veían con recelo a estos movimientos de extrema izquierda que consideraban «pequeñoburgueses».

Autores como Herbert Marcuse o Jean-Paul Sartre o el freudo-marxista Whilhem Reich se convirtieron en filósofos de cabecera de estos estudiantes hiperideologizados, que no clamaban solo por una transformación económica en la línea clásica de la izquierda, sino también por un profundo cambio en las costumbres y una auténtica liberación individual. En este contexto, florecieron en el ámbito universitario todo tipo de movimientos de extrema izquierda: maoístas, guevaristas, trotskistas… todos ellos, a su vez con un fuerte componente anarcoide.

El 8 de enero de 1968 tenía lugar el que se considera primer incidente de la cadena de acontecimientos que llevó al mayo del 68

El 8 de enero de 1968 tenía lugar el que se considera primer incidente de la cadena de acontecimientos que llevó al mayo del 68. Fue durante la inauguración de una piscina en la instalaciones universitarias de París a cargo del ministro François Missofe, que había escrito un libro blanco sobre la juventud.

Durante el acto, un joven estudiante, judío y alemán, llamado Daniel Cohn-Bendit -que con el tiempo se convirtió el líder más visible de la revuelta- le espetó al ministro que su libro era indignante, porque no hablaba de los problemas sexuales de la juventud. El ministro le respondió que si tenía problemas sexuales, se tirara a la piscina, a lo que Cohn-Bendit le replicó que esta era la solución de las juventudes nazis. Missofe salió del acto abucheado por los estudiantes.

Ocupación de la Sorbonne / Wikimedia – Autor: Eric Koch / Anefo

Con este caldo de cultivo, el ministerio de educación tomó unos meses después la medida que haría saltar el polvorín universitario: se prohibió el acceso de estudiantes de sexo femenino a las residencias masculinas, y viceversa. Fue la medida que colmó el vaso.

Un grupo de estudiantes, con Cohn-Bendit al frente, se encerró en la Universidad de Nanterre como protesta, y fundaron el «Movimiento 22 de marzo». Las protestas estudiantiles empezaron a proliferar en todas las universidades parisienses, y se extendieron al resto de Francia. El mayo del 68 estaba servido.

 

TAMBIÉN ESTA SEMANA:

16 de marzo de 37:

Fallecía en Capri el emperador romano Tiberio. Llevaba años aislado voluntariamente en la isla de Capri, y se ha especulado con que pudo ser asesinado.

17 de marzo de 1800:

Fallecía en Basilea (Suiza) el matemático y físico Daniel Bernoulli, autor de importantes avances en hidrostática y electricidad.

18 de marzo de 1314:

En París, era quemado en la hoguera, acusado de herejía, el último gran maestre de la orden de los templarios, Jacques de Molay. Según la tradición, antes de su muerte emplazó a juicio de Dios antes de un año a sus perseguidores, el rey de Francia Felipe IV y el papa Clemente V, para responder de la falsas acusaciones lanzadas contra los templarios. Ambos murieron antes de cumplirse un año.

19 de marzo de 1812:

En Cádiz, sitiada por las fuerzas napoleónicas, las Cortes constituyentes publicaban la primera constitución, que fue conocida popularmente como «La Pepa», por coincidir con la festividad de San José.

20 de marzo de 1916:

Albert Einstein publicada la Teoría General de la Relatividad.

21 de marzo de 1770:

Nacía en Lauffen am Neckar (Würtemberg, Alemania) Friedrich Hölderlin, uno de los más importantes poetas alemanes. Fue amigo, en su juventud, de los filósofos Hegel y Schelling.

22 de marzo de 1968:

Un grupo de estudiantes fundaba en la Universidad de Nanterre (París), el «Movimiento 22 de marzo». Comenzaba el «mayo del 68»

Dejar comentario

Deja tu comentario
Pon tu nombre aquí

Ver más

  • Responsable: Eva Serra Sánchez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Nominalia que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.