Medalla de Oro 2015 a Aitana Sánchez-Gijón

En el undécimo mes del año, la institución también «descubre» a Jon Garaño y Jose Mari Goneaga, y presenta un especial de Benito Zambrano / Imagen: Extremadura.com

El cine de Aitana Sánchez-Gijón regresa a la Academia

.

©Volavérunt
©Volavérunt

Fue la primera mujer que presidió la Academia de Cine y lleva tres décadas representando la vida para los demás delante de la cámara y en los escenarios, medios que ha compatibilizado a lo largo de su carrera, tanto en España como en el extranjero. Con motivo de la concesión de la Medalla de Oro 2015 a Aitana Sánchez-Gijón, la institución revisa algunas de las películas que ha protagonizado la actriz.

.

Academia de Cine / El pájaro de la felicidad, La ley de la frontera, Volavérunt, Celos y La camarera del Titanic, son los largometrajes del ciclo dedicado a esta conocida intérprete nacida en Roma, quien tras el pase de la película dirigida por Bigas Luna que le valió la Concha de Plata a la Mejor Actriz en el Festival de San Sebastián, Volavérunt, mantendrá un encuentro con el público.

[blocktext align=»left»]»Me hace muy feliz la Medalla al lado de Juan Diego, que es mi padrino», declaró Aitana Sánchez-Gijón

«Me hace muy feliz la Medalla al lado de Juan Diego, que es mi padrino», declaró Aitana Sánchez-Gijón tras conocer que era la destinataria de una de las dos Medallas que este año otorga la institución, que el 16 de noviembre cierra el ciclo que ha ofrecido del intérprete andaluz con la proyección de Vete de mí, filme por el que fue reconocido con la Concha de Plata y el Goya® a la Mejor Interpretación Masculina Protagonista. Tras el pase de esta historia dirigida por Víctor León, Juan Diego protagonizará un coloquio con el público.

.

Garaño, Goenaga y Zambrano

En el penúltimo mes del año, la Academia ‘descubre’ a los cineastas Jon Garaño y Jose Mari Goenaga, autores de Loreak, la producción que representará a España en los Oscar 2016, en la categoría de Mejor Película de Habla no Inglesa.

Jon Garaño y Jose Mari Goenaga, autores de Loreak visitarán la Academia en noviembre además de Benito Zambrano

Los directores, guionistas y productores vascos visitarán la Academia el 3 de noviembre, jornada en la que se presentará Loreak, la primera cinta rodada en euskera que viajará a Los Ángeles y que también fue el primer filme en euskera en optar al Goya® a la Mejor Película. Al día siguiente, 4 de noviembre, se exhibirá el primer éxito compartido en el terreno de la ficción de Garaño y Goenaga, 80 egunean.

En colaboración con la Factoría del Guión, la institución ofrece un especial del director y guonista Benito Zambrano, de quien se recuperará su exitosa ópera prima, Solas, que ganó el Premio del Público del Festival de Berlín y cinco premios Goya®. La proyección de Solas, el 19 de noviembre, se arropará con un encuentro con Zambrano.

 

Dejar comentario

Deja tu comentario
Pon tu nombre aquí

Ver más

  • Responsable: Eva Serra Sánchez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Nominalia que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.