Medallas de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2017

Medallas de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2017 / SGAE

Los Reyes de España entregarán este próximo lunes 18 de febrero en Córdoba las Medallas de Oro al Mérito en las Bellas Artes correspondientes al año 2017.

 

SGAE / Este galardón se otorga anualmente para distinguir a las personas y entidades que destaquen de forma eminente en el campo de la creación artística. Un premio al fomento de la enseñanza, el desarrollo y difusión del arte o la conservación del patrimonio artístico nacional.

 

José Luis Perales

Cantautor, compositor (Cuenca -1945)
Está considerado como el cantautor hispano más versionado del mundo. Desde su debut con Mis canciones (1973), ha vendido más de 30 millones de álbumes en todo el mundo. Ha recibido más de 100 discos de oro y de platino. Ha compuesto canciones para artistas como Isabel Pantoja, Raphael, Miguel Bosé, Mocedades, Julio Iglesias, Rocío Jurado, Jeanette, Paloma San Basilio, Rosa López, la venezolana Mirla Castellanos o la cantautora guatemalteca Shery, por señalar algunos. También ha compuesto música para películas, como la que le ha valido la reciente nominación para el Goya 2018 a la Mejor Canción Original, por la película ‘El Autor’ de Manuel Martín Cuenca.

 

Luis Eduardo Aute
Luis Eduardo Aute / Wikimedia -Informador Digital from Spain

Músico y cantautor (Manila -1943)
Es músico, cantautor, director de cine, actor, escultor, escritor, pintor y poeta español. Aunque es principalmente conocido como cantautor, también destaca como pintor y como director de cine. De ascendencia andaluza y valenciana, siendo niño Aute se instaló en España, entre Barcelona y Madrid. Destacó desde joven por su forma de pintar y componer. Durante los años 60 le sobrevino el éxito musical, si bien fue en los 70 cuando forjó su carrera como cantautor, cosechando numerosos éxitos en las décadas posteriores. En 1983 obtiene el Premio Nacional del Disco por el directo Entre amigos. Siempre ha mantenido el respeto y la admiración de la crítica y el público.

 

Juan Echanove

Actor (Madrid -1961)
Con 30 años de dedicación al cine, el teatro y la televisión, Echanove ha participado en cerca de una treintena de producciones cinematográficas, 17 series o programas de televisión, y 14 obras de teatro. Marcaron su lanzamiento como actor su intervención en Tiempo de silencio en 1986, y en la serie Turno de oficio. Compaginando su faceta como actor, en los últimos años ha dirigido también dos obras teatrales. Además de otros muchos reconocimientos, ganó el Goya al Mejor Actor de Reparto en 1987 por Divinas palabrasy el Goya al Mejor Actor en 1993 por Madregilda.Recientemente, ha cosechado buenas críticas teatrales por su interpretación de Quevedo en Sueños, de Gerardo Vega y José Luis Collado.

 

Chiquito de la Calzada

(Concedida a título póstumo)
Humorista, cantaor de flamenco y actor cómico (Málaga -1932)
Su habilidad para el flamenco le subió por primera vez al escenario a los ocho años y durante décadas desarrollo su carrera en un segundo plano entre diferentes disciplinas artísticas, de la música al humor. Fue descubierto por el mundo televisivo a los 62 años, contratado por el productor Tomás Summers, en Genio y Figura de Antena 3 TV. Su estilo personal e innovador y, su particular e inédita forma de expresarse, le convirtió en un reclamo para las grandes audiencias. Desarrolló desde entonces una carrera de fama en el mundo del humor sin perder nunca su esencia ni su sencillez, al tiempo que las particulares y cómicas expresiones que empleaba para contar sus chistes fueron calando hondo en el acervo popular.

 

María Dolores González Flores (Lolita)
La actriz y cantante española Lolita Flores. / Wikimedia – http://www.20minutos.es/licencia_20_minutos/ (cc-by-2.1)

Cantante y actriz (Madrid -1958)
Lolita pertenece a una saga de artistas españoles, siendo la primogénita del matrimonio formado por Lola Flores ‘La Faraona’ y Antonio González ‘El Pescaílla’. Siendo cantante que ha ganado varios discos de Platino, actualmente se encuentra más centrada en su faceta como actriz y en la televisión.

 

Eva María Garrido García (Eva ‘Yerbabuena’)

Bailaora y coreógrafa española (Francfort -1970)
A los doce años comenzó a bailar con Enrique «El Canastero», Angustillas «La Mona» y Mario Maya y desde entonces ha dedicado su carrera a los escenarios haciendo también incursiones en el cine. En 1998 creó su propia compañía, Eva Yerbabuena Ballet Flamenco, con la que se presentó en la X Bienal de Flamenco de Sevilla para estrenar su primer montaje, Eva. Además, compartió cartel con Mijaíl Barýshnikov en Wuppertal con motivo del 25º aniversario de su compañía. Su carrera está plagada de éxitos dentro y fuera de nuestras fronteras, haciendo gala de la marca España. En 2002, participó de la segunda edición del Flamenco Festival, realizada en Nueva York. A principios de 2006, realizó una extensa gira por Asia y Oceanía. Sus trabajos nos llegan hasta la actualidad, con el estreno en 2016 de Apariencias en el Festival de Jerez.

 

Hombres G. Banda española de pop rock

Su éxito –tan solo interrumpido entre 1992 y 2002- abarcó España e Hispanoamérica, donde actualmente continúan llenando grandes recintos en cada nueva gira. Sus primeros éxitos, a mediados de los 80, Venezia y Marta tiene un marcapasos, y poco después, Devuélveme a mi chica Nassau, los convirtieron en uno de los mayores fenómenos fan de masas de los 80 y 90. En 1987 realizaron su primera gira fuera de España y el primer país que optan por recorrer es Perú. Posteriormente Colombia y Venezuela, donde obtuvieron Discos de Oro y Platino. La consolidación del grupo en Hispanoamérica llega con su entrada al mercado mexicano. Separados en 1992, regresaron diez años después con nuevos discos y giras.

Hombres G en el estudio cantando / Wikimedia – nvivo.es, 5gig
Maná

Banda de rock mexicana
Desde se creación en 1987, Maná ha vendido más de 40 millones de discos en todo el mundo y son la banda latina más exitosa de todos los tiempos. El grupo ha ganado cuatro premios Grammy, ocho Premios Grammy Latinos, cinco MTV Video Music Awards Latinoamérica, cinco Premios Juventud, diecinueve Premios Billboard de la Música Latina y quince de los Premios Lo Nuestro. Además, ha obtenido múltiples premios por su labor a favor de la ecología. Los grandes éxitos del grupo calaron hondo entre el público español a partir de la década de los 90, encontrando desde entonces en España varios de los escenarios ineludibles de todas sus giras mundiales.

 

Alberto Iglesias
Alberto Iglesias en los 32º Premios Goya, 2018. / Wikimedia – Carlos Delgado

Compositor (San Sebastián -1955)
Ha escrito la música para diversas películas de cine españolas y extranjeras, muchas de ellas dirigidas por el cineasta manchego Pedro Almodóvar. Nominado en tres ocasiones a los Premios Óscar, ha ganado numerosos premios y nominaciones a los Premios Goya de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.

 

Miguel Sáenz Sagaseta de Ilúrdoz

Traductor literario (Larache, Marruecos -1932)
Traductor de autores alemanes, reconocido con muchos premios nacionales e internacionales. Son especialmente amplias sus traducciones al español de Bertolt Brecht, Günter Grass, W. G. Sebald y Thomas Bernhard. Asimismo, ha traducido del inglés a novelistas como William Faulkner, Henry Roth y Salman Rushdie. Ha sido traductor del inglés para la Organización de las Naciones Unidas, así como de la Organización Mundial del Comercio, de la Organización Panamericana de la Salud, de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación y del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola. Tras un tiempo en la enseñanza se dedicó enteramente a la literatura y la traducción, campo en el que ha dado numerosas conferencias en España y en el extranjero.

 

Jordi Sierra i Fabra

Escritor (Barcelona -1947)
Sus obras de literatura infantil y juvenil se han publicado en España y América Latina. En 2012 superó los diez millones de libros vendidos en España. En 2004 creó la Fundación Jordi Sierra i Fabra en Medellín, Colombia, destinada a promover la creación literaria entre los jóvenes de lengua española y cada año convoca un premio literario para menores de dieciocho años. En 1996 impulsó la Fundación Taller de Letras Jordi Sierra i Fabra para Latinoamérica con sede en Medellín (Colombia), que atiende a más de cien mil niños y jóvenes cada año. Su extensa obra en español y en catalán (más de 400 títulos) ha obtenido multitud de premios a ambos lados del Atlántico.

 

Más información:

Acceder al LISTADO COMPLETO

Dejar comentario

Deja tu comentario
Pon tu nombre aquí

Ver más

  • Responsable: Eva Serra Sánchez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Nominalia que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.