Membranas vegetales como nanoportadores

Un estudio con plantas de brócoli revela que las membranas vegetales son compatibles con las humanas. / Pixabay

 

María González /CSIC

Un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto que la interacción entre membranas vegetales y humanas es posible. Ello abre la posibilidad de usar las membranas como nanoportadores, que mejoran la eficacia de los fármacos y reducen sus efectos secundarios. El hallazgo, que se publica en la revista Journal of Advanced Research, abre una nueva vía en el diseño de terapias para el tratamiento de diversas enfermedades.

Mediante técnicas fisiológicas y de microscopía confocal, se ha comprobado que las vesículas de membranas vegetales pueden penetrar a través de la piel

Hasta ahora, señalan las investigadoras, se pensaba que debido a las diferentes composiciones de las membranas vegetales y las humanas no era posible la interacción entre ellas. “En este trabajo, sin embargo, hemos demostrado que vesículas de membranas vegetales obtenidas de plantas de brócoli interaccionan con queratinocitos humanos, que son las células que predominan en la epidermis, la capa más superficial de la piel. Los queratinocitos incorporan características similares a las de las membranas vegetales”, señala la investigadora del CSIC Micaela Carvajal, que trabaja en el Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura.

Mediante técnicas fisiológicas y de microscopía confocal, se ha comprobado que las vesículas de membranas vegetales pueden penetrar a través de la piel. “Esto se podría emplear en terapias dirigidas que están basadas en nanotecnologías con membranas vegetales. La ventaja que presentan es que son naturales y no contienen factores conocidos que puedan alterar el crecimiento anómalo de las células. Además, son biocompatibles con las membranas humanas”, apunta la científica del CSIC.

Referencia bibliográfica: 
Lucía Yepes-Molina, Maria Carmen Martínez-Ballesta y Micaela Carvajal. Plant plasma membrane vesicles interaction with keratinocytes reveals their potential as carriers. Journal of Advanced Research. DOI: 10.1016/j.jare.2020.02.004

Dejar comentario

Deja tu comentario
Pon tu nombre aquí

Ver más

  • Responsable: Eva Serra Sánchez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Nominalia que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.