El espacio Montserrat Roig del Centro Cultural Casa Elizalde acoge hasta el 22 de julio la exposición Desconcert. Ciutat, soroll i màquina 1890-1990, comisariada por Alexandra Laudo.
Como dice su curadora, resulta relativamente sencillo reconstruir la evolución histórica e imaginaria urbana de la ciudad a través de fotografías, filmaciones y otros documentos visuales que reflejan los cambios en el entorno y la vida cotidiana a lo largo del tiempo. Por el contrario, resulta más difícil evocar la evolución de los sonidos y los ruidos de la ciudad.
Ciertamente, la memoria histórica de las ciudades se conforma en gran medida a partir de referencias visuales, y menos desde el registro de la sonoridad. Sin embargo, las imágenes también pueden sugerir la dimensión sonora de los lugares y situaciones que documentan.
La Casa Elizalde recrea la evolución del ruido urbano a lo largo del siglo XX a través de imágenes antiguas y las obras de cuatro artistas
Desconcert. Ciutat, soroll i màquina, 1890-1990 es una exposición construida como una partitura, a partir de una selección de fotografías y filmaciones procedentes del fondo fotográfico Finestres de la memòria que impulsa la propia Casa Elizalde.
La muestra propone un ejercicio sinestésico: imaginar, a partir de documentos visuales, la historia sonora del Eixample y de Barcelona a lo largo del siglo pasado, especialmente la vinculada a los sonidos y ruidos generados por las máquinas y aparatos que aparecieron en espacio público y en el entorno doméstico y transformaron el paisaje sonoro de la sociedad barcelonesa: automóviles, tranvías, maquinaria industrial, radios, televisores y teléfonos, entre otros.
En el proyecto participan cuatro artistas contemporáneos –Eulàlia Garcia Valls, Laura Ginès, Martí Madaula Esquirol y Xavi Rodríguez Martín–, cada uno de los cuales ha realizado una obra nueva a partir de alguna de las imágenes incluidas en la exposición. Sus creaciones dialogan con las fotografías y se presentan en distintas ubicaciones de la Casa Elizalde y del barrio, deslocalizadas. El 15 de junio a las 19 h se realizará una visita comentada a cargo de la comisaria y de algunos de los autores. La actividad es gratuita, pero es necesario apuntarse antes clicando aquí.
Además, el 29 de junio a las 19 h tendrá lugar la conferencia Ciutat, soroll, veus i màquines. El règim sonor de Barcelona als segles XIX i XX, a cargo del músico y profesor de etnomusicología Jaume Ayats. La entrada es libre, con aforo limitado, por lo que es necesario reservar sitio previamente en este enlace.
Más información:
Fecha inicio: Miércoles, 11 Mayo 2022
Fecha fin: Viernes, 22 Julio 2022
Horarios:
De lunes a viernes, de 10 a 14 h y de 16 a 20 h
Sábados, de 10 a 14 hCentro Cultural Casa Elizalde
Información: Gratis