El acto contó con las intervenciones musicales de un grupo de alumnos del Liceo y del Coro de la UPF
Eduardo Mendoza: “Está bien formar parte de la aventura europea, sobre todo si miramos hacia adelante”
.
.
UPF / “Ara fa 30 anys: un espai de reflexió“, que se podrá visitar hasta el 12 de febrero en la sala de exposiciones del campus de la Ciutadella, se centra en la efeméride del 30º aniversario de la integración en las Comunidades Europeas. Quiere mostrar “que ha representado la integración europea para Cataluña, y a la inversa, que ha representado Cataluña para la Europa comunitaria”, según palabras de Fernando Guirao, catedrático Jean Monnet de Historia de la UPF y comisario de la exposición.

El acto, en el marco de la conmemoración del 25º. aniversario de la UPF, estuvo presidido por el rector Jaume Casals, y contó con las intervenciones musicales de un grupo de alumnos del Liceo y del Coro de la UPF.
Fernando Guirao, en sus palabras de apertura, afirmó que “la integración europea se ha convertido últimamente en uno de los terrenos más transitados de la confrontación ideológica, política y territorial”. “Bienvenida sea la discrepancia, pero hay que saber convivir con este nuevo escenario”. Según el comisario, este tema “puede ser la medida de la calidad intelectual y política de nuestro país”.
A nivel personal, Fernando Guirao destacó que esta muestra, que le ha supuesto 28 meses de trabajo, “me ha traído una visión más enriquecedora del pasado, así como de los problemas del presente y del futuro”.
Seguidamente, tuvo lugar la conferencia del escritor Eduardo Mendoza, que comenzó hablando de diferentes recuerdos vitales que tiene, relacionados con la integración europea. “Cuando comenzó la integración europea yo era un niño, pero podía distinguir la diferencia entre una España dedicada a la represión y la venganza y una Europa dedicada a la reconciliación”, afirmó.
Eduardo Mendoza concluyó su intervención afirmando que “está bien formar parte de esta aventura que ha durado 30 años y que tiene un balance positivo, sobre todo si miramos hacia adelante”.
Jaume Casals, rector de la UPF, hizo el parlamento de clausura, se sirvió de la filosofía de Bertrand Russell para poner en valor el espacio europeo.
.
Una exposición que incluye un total de 90 piezas gráficas
La muestra ( (#arafa30anys) incluye un total de 90 piezas gráficas, distribuidas en las ocho capillas de la sala de exposiciones, y dos paneles centrales. Se estructura en ocho apartados: Punto de partida, Cataluña se preparó, Europa en las aulas, Impacto material, Ciudadanía europea, Retos, ¿Qué ha significado Europa para Cataluña? y ¿Qué ha significado Cataluña para Europa?

.
Cuenta con el patrocinio principal de CaixaBank, la colaboración del Parlamento Europeo, la Comisión Europea, Europe Direct, la Generalidad de Cataluña, el Ayuntamiento de Barcelona, el Lifelong Learning Programme y el apoyo de más de 40 entidades.
.
Reseña biográfica de Fernando Guirao, comisario de la exposición
Doctor en Historia y Civilización por el Instituto Universitario Europeo de Florencia (1993), el centro de formación de posgrado de la Unión Europea. Actualmente es profesor asociado de la Barcelona Graduate School of Economics y del Instituto Universitario de Historia Jaume Vicens Vives de la UPF.

Desde 1996 es miembro de la European Union Liaison Committee of Historians, un grupo de académicos creado en 1982 para difundir la investigación sobre la historia de la Europa de la post-guerra, y del consejo editorial del Journal of European Integration History , la única revista científica internacional en el ámbito de la historia de la integración europea.
Ha sido investigador visitante del Council on West European Studies de la Universidad de Yale; del Departamento de Historia Económica de la London School of Economics and Political Science; del St. Antony s College de la Universidad de Oxford; y de la Graduate School of International Studies de la Universidad Nacional de Seúl.
Tiene publicaciones en catalán, castellano, italiano e inglés. Su contribución más reciente es: Alan S. Milward and a Century of European Change. Collected Academic Reviews, Routledge, Londres y Nueva York, octubre 2015; y la próxima An Independent Catalonia as a Member State of the European Union? Terra ignota (Routledge, Londres y Nueva York, mayo de 2016).
.
.