El libro “Metáfora de un Sueño” narra los viajes de un extraterrestre, Kelemen, a través de un mundo imaginario y surrealista / Imagen: Hospital Clínic
La experiencia de Anna Cardús con una encefalitis autoinmune
.
Recientemente el Hospital Clínic de Barcelona acogió la presentación del libro Metáfora de un Sueño, la primera novela de Anna Cardús, árbitro internacional y de la Liga Endesa de baloncesto. El libro, a través de un mundo imaginario explica la experiencia vivida por la escritora, que pasó cinco semanas en la UCI debido a una encefalitis autoinmune.
.
Hospital Clínic / En la presentación la acompañaron los miembros del equipo médico que llevó su caso: el Dr. Francesc Graus, jefe del Servicio de Neurología del Clínic, el Dr. Albert Saiz, especialista del mismo servicio, y el Dr. Josep Dalmau, investigador ICREA en el IDIBAPS, donde lidera el grupo de investigación Patogénesis de enfermedades neuronales autoinmunes.
Tras 5 semanas en la UCI al despertar no recordaba nada y no sabía ni leer ni escribir
A finales del mes de Abril de 2011 a Anna Cardús le diagnosticaron una meningitis y tuvo que ser ingresada en el Hospital Clínic. La enfermedad derivó en una encefalitis autoinmune por la que estuvo en coma inducido durante 5 semanas en la UCI del hospital y que puso en riesgo su vida. Al despertar no recordaba nada y no sabía ni leer ni escribir. En noviembre de ese mismo año, una vez superada la enfermedad, Anna volvió a arbitrar un partido de baloncesto. El libro “Metáfora de un Sueño” narra los viajes de un extraterrestre, Kelemen, a través de un mundo imaginario y surrealista. Se trata de cinco viajes, uno por cada semana que estuvo la escritora en coma en la UCI.
Anna Cardús, la única mujer que arbitra partidos de la ACB, explica que el libro “es un cuento ficticio que nace a raíz de transformar las cinco semanas de tristeza en un cuento inventado con cinco viajes diferentes“. Y añade que, “este libro es una historia de superación: aunque todos pasamos por momentos críticos, la vida continúa y nos tenemos que adaptar a ellos“.
.
Sobre las encefalitis autoinmunes
Las encefalitis son un tipo de enfermedades que provocan una inflamación severa del cerebro y que tienen un diagnóstico complejo
Las encefalitis son un tipo de enfermedades que provocan una inflamación severa del cerebro y que tienen un diagnóstico complejo. En un principio se creía que su origen era sólo infeccioso, pero la investigación desarrollada en los últimos 10 años ha permitido identificar nuevos síndromes, la mayoría de ellos autoinmunes, y nuevos biomarcadores que han transformado el abordaje de este tipo de enfermedades.
El diagnóstico de las encefalitis autoinmunes requiere tests para detectar los anticuerpos que atacan a las proteínas neuronales causantes de la enfermedad para así seleccionar la inmunoterapia adecuada. Esto, a menudo, hace que se retrase el diagnóstico definitivo.
En un artículo reciente, publicado en Lancet Neurology y liderado por el Dr. Graus y el Dr.Dalmau, se ha hecho una revisión exhaustiva y se ha elaborado una guía para diagnosticar las encefalitis autoinmunes de una forma más rápida y con herramientas y tests al alcance de la mayoría de médicos. Proponen niveles de evidencia de la enfermedad (posible, probable o definitivo) y de esta manera se puede implementar lo más rápido posible el tratamiento y afinarlo una vez estén disponibles los resultados de los anticuerpos.
.
Brain on Fire: La experiencia de Susannah Cahalan con una encefalitis autoinmune
En 2012, la periodista Susannah Cahalan, escribió el libro de memorias “Brain on Fire: My Month of Madness“, una crónica en la que relata su recuperación de un trastorno autoinmune que al inicio parecía una psicosis. En 2007, el equipo dirigido por el Dr. Josep Dalmau presentó al mundo una nueva clase de enfermedad autoinmune que implica a los receptores neuronales NMDA. Gracias a ello, la periodista de 24 años fue tratada y se recuperó de una extraña enfermedad que le producía ataques casi fatales, psicosis y una pérdida gradual de la función cerebral.
.
Referencia del artículo en Lancet Neurology:
A clinical approach to diagnosis of autoimmune encephalitis.
Graus F, Titulaer MJ, Balu R, Benseler S, Bien CG, Cellucci T, Cortese I, Dale RC, Gelfand JM, Geschwind M, Glaser CA, Honnorat J, Höftberger R, Iizuka T, Irani SR, Lancaster E, Leypoldt F, Prüss H, Rae-Grant A, Reindl M, Rosenfeld MR, Rostásy K, Saiz A, Venkatesan A, Vincent A, Wandinger KP, Waters P, Dalmau J.
Lancet Neurol. 2016 Feb 19. doi: 10.1016/S1474-4422(15)00401-9. Review.
.