Microrobots para eliminar las bacterias del agua

La contaminación del agua potable es un problema persistente de salud pública que puede causar enfermedades potencialmente mortales / THINKSTOCK

Robótica para la mejora de la desinfección bacteriana en las aguas

.

Investigadores del Institut de Bioenginyeria de Catalunya (IBEC), junto con colaboradores del Max Planck for Intelligent Systems en Stuttgart, han diseñado unos diminutos robots que pueden eliminar del agua las bacterias causantes de enfermedades, como E. coli.

IBEC / La contaminación del agua potable es un problema persistente de salud pública que puede causar enfermedades potencialmente mortales cuando no se dispone de un tratamiento adecuado, como ocurre en muchas zonas del mundo. Aunque el cloro u otros agentes consiguen desinfectar el agua en gran medida, algunas bacterias y otros microorganismos son muy resistentes y resultan muy difíciles de eliminar. Ademas, en ocasiones los componentes de estos desinfectantes pueden ser perjudiciales para la salud humana.

Las bacterias se adhieren al oro y son eliminadas por las nanopartículas de plata
Las bacterias se adhieren al oro y son eliminadas por las nanopartículas de plata

El estudio, publicado recientemente en la revista ACS Applied Materials & Interfaces y dirigido por la investigadora postdoctoral Diana Vilela –miembro del grupo  Smart Nano-Bio-Devices del IBEC-, describe el desarrollo de pequeños robots que pueden nadar en el agua y limpiar a su paso las bacterias causantes de enfermedades. Estos robots son diseñados como partículas esféricas con dos hemisferios diferenciados. Una cara está hecha con magnesio, que reacciona con el agua para producir burbujas de hidrógeno que propulsan los microbots. La otra cara está formada por capas alternas de hierro y oro cubiertas por nanopartículas de plata. Las bacterias se adhieren al oro y son eliminadas por las nanopartículas de plata.

«Nuestras ensayos en el laboratorio muestran que los microbots pueden navegar a través del agua durante unos 15 a 20 minutos antes de quedarse sin magnesio y, en este tiempo, son capaces de atrapar más del 80 por ciento de las bacterias E. coli en agua con una alta concentración de ellas», explica Samuel Sánchez, profesor ICREA y responsable del grupo Smart NanoBioDevices del IBEC. «Después, debido a las propiedades magnéticas del hierro, los microbots pueden ser recogidos facilmente con un imán, sin dejar ningún residuo en el agua».

Esta investigación ha sido financiada por la Alexander von Humboldt Foundation en Alemania, el European Research Council y el Max Planck Institute.

.

Dejar comentario

Deja tu comentario
Pon tu nombre aquí

Ver más

  • Responsable: Eva Serra Sánchez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Nominalia que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.