Un proyecto H2020 con un nuevo enfoque del diseño urbano y arquitectónico generará contenidos en realidad virtual 3D, inmersivos y adaptables a las emociones. MindSpaces pretende mejorar el diseño de espacios públicos al aire libre y trabajar en los interiores de las viviendas.
UPF / MindSpaces, es un nuevo proyecto H2020 de la Unión Europea en el ámbito de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones que lidera el Center for Research and Technology Hellas (CRTH) (Grecia) l. La reunión de inicio del proyecto tuvo lugar el 14 de enero del 2019 en el CRHT, Tesalónica (Grecia) y se desarrollará en los próximos 3 años.
MindSpaces tiene como principal objetivo el crecimiento del ecosistema urbano mediante el desarrollo de un nuevo paradigma de cooperación
MindSpaces tiene como principal objetivo el crecimiento del ecosistema urbano mediante el desarrollo de un nuevo paradigma de cooperación entre artistas, tecnología, investigación, socios industriales y usuarios en un modelo de trabajo común que permita iniciar proyectos innovadores. Pretende mejorar el diseño de espacios públicos al aire libre y trabajar en los interiores de las viviendas mediante un diseño participativo que implique e integre medidas multisensoriales de las respuestas de los usuarios finales.
MindSpaces es un esfuerzo multidisciplinar que integra las artes, la neurociencia, tecnologías de lenguaje natural, la arquitectura, el modelado 3D, los ámbitos visuales y textuales, la electroencefalografía, el análisis de detección fisiológica, la realidad aumentada y la virtual, con la participación de una amplia gama de usuarios finales. Generará contenidos en realidad virtual diseñados en 3D, inmersivos y adaptables a las emociones.
Los aspectos emocionales del entorno se obtendrán a través del uso de auriculares, micrófonos, electroencefalografía (EEG) móvil; pulseras, relojes y otros sensores fisiológicos que se incorporarán a una experiencia de realidad virtual. Entonces, el espacio virtual se adaptará según sea la neurorespuesta del individuo, lo que se traducirá en la creación de un espacio adaptado emocionalmente al usuario.
El espacio virtual se adaptará según sea la neurorespuesta del individuo, lo que se traducirá en la creación de un espacio adaptado emocionalmente al usuario
Con la intención de mejorar la relevancia emocional de los espacios urbanos en cuanto al uso, la comodidad y la funcionalidad del espacio, los ‘neuro-entornos’ se experimentarán para dos niveles de usuario. En un primer nivel se pondrán a disposición de artistas y creativos, es decir, individuos que han desarrollado muy bien la percepción de la estética en cuanto a simetría y armonía, y que al mismo tiempo tienen un pensamiento fuera de los convencionalismos que puede aportar soluciones inesperadas.
En un segundo nivel, los neuro-entornos serán experimentados por ocupantes potenciales del espacio urbano: habitantes de la ciudad, turistas, personas mayores que viven de manera autónoma, etc. Este enfoque permitirá al proyecto MindSpaces combinar de manera transversal competencias e ideas no convencionales provenientes de artistas y creativos con la percepción empírica y pragmática de los usuarios reales de los espacios urbanos, con el fin de desarrollar soluciones innovadoras e inesperadas en el diseño y la arquitectura de las ciudades. Las instalaciones artísticas resultantes, las herramientas de diseño y las metodologías permitirán desarrollarse y ser utilizadas en el futuro dentro de este ecosistema urbano.
Leo Wanner, profesor de investigación ICREA y responsable del Grupo de Investigación en Tratamiento Automático del Lenguaje Natural (TALN) en el Departamento de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (DTIC) de la UPF, forma parte del consorcio y dispondrá de un presupuesto de 282.527 €.
Integran el consorcio del proyecto MindSpaces:
Centre for Research and Technology, Hellas, Certhia, Grecia
University of Maastricht, Holanda
Universidad Pompeu Fabra, España
Aristotle University of Thessaloniki, Grecia
McNeel Europe SL, España
Up2Metric, Grecia
Nurogames, Alemania
Zaha Hadid Architects, Reino Unido
Maurice Benayoun, Francia
Analog Native, Dinamarca
Espronceda, Center for Art and Culture, España
e-Seniors, Francia
La ciudad de Hospitalet de Llobregat, España
La ciudad de Hong Kong, China