
Si alguna vez tenéis la oportunidad de visitar el paraninfo de la Universidad de Barcelona, os sorprenderá la solemnidad del espacio y su decoración majestuosa, llena de retratos y nombres correspondientes a personajes ilustres de nuestra historia. Pero es posible que os pase desapercibido un detalle igual de sorprendente: de entre toda esta gente, solo hay dos mujeres, de las cuales, únicamente Juliana Morell tuvo conocimientos en disciplinas científicas.
Históricamente, las mujeres del ámbito científico han sido silenciadas o directamente apartadas de estas disciplinas, y todavía hoy no consiguen tener plenos derechos y libertades en comparación con los hombres. Para homenajear a científicas clave de la historia y reivindicar la igualdad en el sistema de ciencia y tecnología, el Centro Cívico Urgell acoge hasta el 18 de marzo la exposición Mujeres de ciencia.
La exposición visibiliza a doce mujeres que lucharon por abrirse camino en un entorno lleno de adversidades para quien no era un hombre
La exposición visibiliza a doce mujeres que lucharon por abrirse camino en un entorno lleno de adversidades para quien no era un hombre. Doce figuras gracias a las cuales la mujer ha ganado representación y reconocimiento en el mundo científico y tecnológico. Doce nombres tan relevantes como desconocidos, lo que evidencia precisamente la falta de visibilidad de las mujeres científicas: Adela Simó, Manuela Solís, Maria Elena Maseras, Dolors Aleu, Àngels Ferrer Sensat, o la misma Juliana Morell. ¿Os suena alguna?
Actualmente, las mujeres tienen igualdad de acceso a las carreras universitarias y muchas disciplinas científicas cuentan con una proporción femenina mayoritaria. Sin embargo, aún hoy sigue existiendo una brecha salarial y de oportunidades, de promoción de las mujeres para alcanzar cargos de responsabilidad (el llamado techo de cristal), dificultades de cara a la conciliación de la vida familiar con la profesional y un montón de casos de discriminación por razón de sexo. Mujeres de ciencia quiere contribuir a tomar conciencia de todas estas desigualdades.
Más información:
Fecha inicio: Lunes, 10 Febrero 2020
Fecha fin: Miércoles, 18 Marzo 2020
Horarios:
De lunes a viernes, de 9.00 a 22.00 h.
Sábados, de 10.00 a 14.00 i de 16.00 a 20.00 h.Lugar: Centro Cívico Urgell. Calle Urgell, 145.Barcelona
Precio: Gratuito.
Más información en este enlace.