Mulltitudinaria manifestación en Barcelona contra la gestión pública

Sobre las 12,30 arrancaba la manifestación en Plaça Universitat / Catalunya Vanguardista

Pasadas las doce de esta mañana (12,25) ha arrancado en la Plaça Universitat de Barcelona con recorrido hasta el Parque de la Ciudadela la huelga prevista para hoy por varios sindicatos profesionales. La asistencia ha sido multitudinaria según los sindicatos convocantes y a juzgar por las imágenes.

La huelga del 29N se extiende a más sectores públicos en Cataluña

Sindicatos convocan huelga para la enseñanza pública en Cataluña

CV -Efe/ Miles de trabajadores públicos de la Generalitat -médicos y personal sanitario, profesores, bomberos y asistentes sociales, entre otros-, y estudiantes universitarios y de secundaria se manifiestan en Barcelona bajo el lema «Por unos presupuestos sociales, revirtamos los recortes».

La manifestación, encabezada por representantes de cada uno de los sectores del empleo público de la Generalitat, ha arrancado a las 12.25 horas de la plaza Universidad y tiene previsto acabar frente al Parlament, donde esta mañana los médicos comparecen en la comisión de Salud para exponer sus reivindicaciones.

Entre el colectivo de educación se manifiestan muchos padres y madres de alumnos / Catalunya Vanguardista

Además de las pancartas reivindicativas predominan las banderas de los sindicatos IAC, CGT, SEPC y SPS -los mayoritarios CCOO y UGT no convocan esta marcha y han llamado a una huelga del sector público catalán para el 12 de diciembre-; la simbología soberanista es minoritaria.

Entre el colectivo de educación se manifiestan muchos padres y madres de alumnos, puesto que la protesta también la apoya la Federación de Padres y Madres de Alumnos de Cataluña (FaPaC).

Ramon Font, secretario general de USTEC, mayoritario en la educación primaria y secundaria, ha reclamado la contratación de 7.200 docentes

Ramon Font, secretario general de USTEC, mayoritario en la educación primaria y secundaria, ha reclamado la contratación de 7.200 docentes «para igualar la capacidad del año 2010» y ha marcado como «línea roja» el retorno de la hora lectiva que se perdió en secundaria en el año 2011.

El secretario general del Sindicato de Profesores de Secundaria (ASPEC-SPS), Xavier Massó, ha coincidido con Font y ha dicho que «tras cinco años de recuperación económica, el departamento de Enseñanza se niega incluso a conceder aspectos que no son económicos, como el retorno de la hora lectiva y la retirada del decreto de plantillas».

El portavoz nacional de IAC (Intersindical Alternativa de Catalunya), Marc Casanovas, ha subrayado que han convocado al sector de la educación, de la sanidad y de la función pública para reclamar al Parlament que «cumpla sus propias resoluciones, que también son la voluntad del pueblo, a favor de recuperar la situación de antes de la crisis».

Xavier Massó ha dicho que «Enseñanza se niega incluso a conceder aspectos que no son económicos, como el retorno de la hora lectiva y la retirada del decreto de plantillas»

«Llevamos ya 5 años de crecimiento económico y la red pública continúa infrafinanciada. Tenemos más de un 30 % de las plantillas en precario. Hacen falta 7.200 profesores y maestros más para volver a la situación de 2010», ha señalado, en declaraciones a los periodistas.

Por su parte, Joan Escanilla, el presidente del CSIF, el otro sindicato de la Función Pública convocante de los paros de hoy, ha instado al Govern a invertir en la red pública y ha calificado de «burla» el calendario propuesto para que los empleados públicos recuperen en ocho años las pagas extras pendientes.

 

Los médicos se unen a la manifestación conjunta

Los manifestantes del sector público portan pancartas con lemas como «Recuperación poder adquisitivo», «Por unos presupuestos sociales», «Revertimos los recortes» y «Consolidación del puesto de trabajo para el personal interino».

Entre los educadores y estudiantes destacan pancartas con textos como «el decreto de inclusión es falso», «calamidad de tiempos cuando los locos guían a los ciegos: Torra dimisión» o «el dinero es para la escuela pública».

Los médicos se han unido a la manifestación conjunta con el sector educativo y otros colectivos del empleo público de Cataluña

Los médicos se han unido a la manifestación conjunta con el sector educativo y otros colectivos del empleo público de Cataluña tras concentrarse ante la gerencia territorial del ICS.

Un fuerte dispositivo de los Mossos d’Esquadra custodia la manifestación y una decena de furgonetas antidisturbios se han colocado delante de la marcha y abren camino, previsiblemente para evitar que cuando los manifestantes lleguen al Parlament intenten entrar en la Cámara, como lo intentaron ayer los bomberos, que se enfrentaron al cordón policial de protección del edificio.

Manifestantes frente al Parlament / Catalunya Vanguardsita

 

Crónica de una convocatoria de sumas

El pasado 30 de octubre, tres sindicatos de enseñanza catalanes convocaban para hoy una huelga en Barcelona para reclamar, entre otras medidas, la reversión de los recortes producidos a los docentes durante la crisis económica.

A este llamamiento, iniciado por USTEC·STEs (IAC), ASPEPC·SPS, y CGT se sumaron se la intersindical IAC, CSC, SPC, el Sindicato de estudiantes y Profesores asociados de la UB. Estas nuevas adhesiones representaban un malestar más allá de la educación para dirigirse a más sectores de la gestión pública.

Así, recorren las calles de la ciudad condal reinvidicaciones para la educación pero también para la atención primaria en Sanidad o el personal técnico y administrativo funcionario y laboral de los departamentos de la Generalitat.

La manifestación se prevé multitudinaria. Imágenes minutos antes de iniciarse la manifestación / Catalunya Vanguardista

Barcelona se está convirtiendo esta semana en foco de varias manifestaciones. A la de hoy hay que sumar la huelga de médicos y personal sanitario (iniciada el pasado lunes) y la de universitarios (convocada ayer).

Los congregados exigen la dimisión de Bargalló, piden sanidad y educación públicas de calidad e insisten en la reversión de los recortes

Durante la marcha de hoy, se ha criticado duramente por parte de la oposición la falta de reacciones de Quim Torra y su gobierno, al que acusan de estar enfrascado en sus asuntos identitarios y descuidar las reivindicaciones de los sectores que se manifiestan.

Los congregados exigen la dimisión de Bargalló, piden sanidad y educación públicas de calidad e insisten en la reversión de los recortes.

Del mismo modo se han producido sonoras pitadas al pasar los manifestantes frente a las oficinas de CCOO en Barcelona, protestando así contra la falta de adhesión de este sindicato a la manifestación de hoy.

La Federación de Padres y Madres de Alumnos de Catalunya (Fapac) también se ha sumado a la manifestación / Catalunya Vanguardista

 

29N, por una educación de calidad y sin recortes una vez superada la crisis

Los sindicatos coinciden en que los recortes que se aplicaron de forma «extraordinaria» desde el primer momento de la crisis, todavía no han sido revertidos después de cinco años de crecimiento económico.

Los recortes en educación todavía no han sido revertidos después de cinco años de crecimiento económico, denuncian los sindicatos docentes

“Esto ha generado un grave deterioro de las condiciones laborales y, por lo tanto, de la calidad de la enseñanza pública. Todo ello, en un sistema endémicamente infrafinanciado, que no cumple ni de lejos el 6% establecido por la LEC. De hecho, estamos prácticamente a un tercio -2,04%”, aseguran.

Respecto a más reivindicaciones, los sindicatos de enseñanza catalanes reclaman un total de 10 puntos plasmados en cuestiones como el restablecimiento del horario lectivo anterior a los recortes, el incremento de personal docente o la retirada del «Decreto de Plantillas».

Algunos manifestantes calculan unas 25.000 personas / Catalunya Vanguardista

 

La sanidad pública, otra reivindicación que se suma a la convocatoria 29N

Los horarios abusivos así como la privatización enmascarada de la sanidad pública ha sido la denuncia por parte de IAC Catalunya. Enfatizan que “la accesibilidad a los servicios públicos es muy difícil y que muchos ciudadanos (los que pueden), acaban por contratar mutuas privadas”, algo que según IAC hunde la sanidad pública en detrimento de la privada, una situación agravada por los largos tiempos de espera.

Nestor Sastre (CSC) también se ha referido a la sobrecarga de trabajo en la atención primaria de salud bajo el riesgo de potenciar errores en los diagnósticos y terapias

Nestor Sastre (CSC) también se ha referido a la sobrecarga de trabajo en la atención primaria de salud bajo el riesgo de potenciar errores en los diagnósticos y terapias. “Faltan profesionales” -ha dicho- añadiendo que muchos se van de Cataluña. La largas listas de espera, ha añadido, están afectando seriamente a pacientes y trabajadores de la salud. Por ello “el 29N toca ser enérgicos en contra de esta infrafinanciación que afecta al ciudadano y al nivel de los servicios públicos”.

Desde IAC destacan que “en el sector de la Administración pública predomina el mileurista”

David Hereu del mismo sindicato, ha dicho que “calculan que desde 2010 los recortes han reducido el nivel adquisitivo en un 30%, situación dada por la insuficiente financiación que recibe Cataluña”.

 

Reacciones en Twitter

 

Dejar comentario

Deja tu comentario
Pon tu nombre aquí

Ver más

  • Responsable: Eva Serra Sánchez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Nominalia que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.