Concedido por el Ministerio de Cultura y dotado con 125.000 euros.
Premio Cervantes 2011 para el creador de la antipoesía
.
Nicanor Parra ha sido galardonado con el Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes 2011. Mediante la concesión de este Premio, que está dotado con 125.000 euros, se rinde anualmente público testimonio de admiración a la figura de un escritor que, con el conjunto de su obra, haya contribuido a enriquecer el legado literario hispánico.

Nicanor Parra Sandoval (San Fabián de Alico, Chile, 1914), es poeta, cuentista y ensayista; está licenciado en Ciencias Exactas y Físicas por la Universidad de Chile. Ha sido el creador de la denominada antipoesía.
Comienza a escribir poesía desde muy joven, publicando su primer libro en 1937 con el título Cancionero sin nombre. Con el paso de los años adoptó una línea denominada por él mismo antipoesía, que supuso la introducción del lenguaje cotidiano en la poesía tradicional. La muestra más sorprendente se observa en Poemas y antipoemas (1954).
En 1969 recibió el Premio Nacional de Literatura de Chile por Obra gruesa, que volvió a recibir 12 años después. Ha obtenido también el Premio Internacional Juan Rulfo. Su obra ha sido traducida a numerosos idiomas. Es miembro de la Academia Chilena de la Lengua y forma parte de la Fundación Gabriela Mistral.
.
Jurado
El jurado ha estado compuesto por Margarita Salas, designada por la Real Academia Española, presidenta del jurado; Gerardo Piña-Rosales, por la Academia Norteamericana de la Lengua Española; José Mª Micó Juan, por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE); Olvido García Valdés, por el Instituto Cervantes; Rosa Regás, por la ministra de Cultura; Francisco Giménez Alemán, por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE); Marta Rojas, por la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP); Ruth Viviana Fine, por la Asociación Internacional de Hispanistas.
Ha actuado como secretario con voz pero sin voto el director general de Libro, Archivos y Bibliotecas, Rogelio Blanco, y como secretaria de actas con voz pero sin voto la subdirectora general de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas, Mónica Fernández.