Norman Foster presenta modelo de ciudad ecológica

Urban Mobility Workshop

Las nuevas ciudades necesitan nuevos sistemas de movilidad, según expertos

 

La Fundación Norman Foster ha reunido esta semana en Madrid a un grupo de arquitectos, expertos y estudiantes de todo el mundo para estudiar la nueva movilidad en las ciudades, que permita reducir el consumo de energía y las emisiones de CO2 a la atmósfera.

 

EFE/ El Urban Mobility Workshop, el quinto taller organizado por la Fundación, ha celebrado hoy en la Fundación Giner de los Ríos un debate público que ha contado con la presencia de los arquitectos Norman Foster, Tim Stonor, Carlo Ratti y Alfredo Brillembourg y la responsable de transporte en San Francisco (EE.UU.), Tilly Chang.

Foster ha señalado que se necesita conseguir un transporte con energía más limpia

El Workshop, que se celebra del 17 al 21 de septiembre, se centra en las nuevas tecnologías y su utilización para crear nuevas oportunidades en las que «la infraestructura del movimiento y la arquitectura de los edificios podrían fusionarse físicamente», según la Fundación.

Foster ha señalado que se necesita conseguir un transporte con energía más limpia, que permita al ciudadano aumentar y mejorar sus desplazamientos en las ciudades cada vez más pobladas.

Asimismo, ha sostenido que hay una nueva generación de modelos de transporte que se irán implantando en las ciudades, como ha sucedido desde que se inventó el automóvil. «Es necesaria una visión holística del transporte enfocado en el peatón», ha subrayado.

Stonor, profesor en la University College London (UCL), ha manifestado que las tormentas de este último fin de semana nos demuestran que el clima está cambiando

Stonor, profesor en la University College London (UCL), ha manifestado que las tormentas de este último fin de semana nos demuestran que el clima está cambiando, y el modelo de transporte actual contribuye al calentamiento global.

De ahí la importancia de unificar los criterios de expertos para modificar esa situación, según Stonor, quien ha señalado la importancia de trabajar conjuntamente en tecnología y movilidad. Así, ha explicado que uno de los ejemplos es el sistema construido en altura en China para conectar a la gente en las ciudades.

Ratti, director del Senseable City Lab, en el Massachusetts Institute of Technology (MIT), ha señalado que en un trabajo de sensorización de la basura en Seattle (EE.UU.) descubrieron el despilfarro energético que supone el transporte de los residuos, por lo que es necesario encontrar sistemas más eficientes energéticamente.

©-Norman-Foster-Foundation

Brillembourg, profesor invitado en la Graduate School of Architecture and Planning, de la Universidad de Columbia, ha hablado sobre los sistemas alternativos de transporte y movilidad como los proyectados en barrios pobres de Caracas, Barranquilla (Colombia) o Kayelitsha (Ciudad del Cabo, Sudáfrica).

Chang, directora del Servicio de Transporte en San Francisco (EE.UU.), ha manifestado que han logrado la transformación de la ciudad por medio de la reorganización y reconstrucción de pequeños espacios públicos para la gente y los niños.

Dejar comentario

Deja tu comentario
Pon tu nombre aquí

Ver más

  • Responsable: Eva Serra Sánchez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Nominalia que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.