Tras nueve ediciones, el Americana que impulsa La Casa del Cine se ha convertido en una de las citas indispensables para los cinéfilos de Barcelona. Este año se presentarán 33 largometrajes y 15 cortos, mayoritariamente inéditos, que han estado o estarán presentes en Sundance, Cannes, San Sebastián, Venecia, Berlín o los Oscar.
El festival se inaugura el 15 de marzo con la proyección de La aspirante en el Cine Phenomena –como siempre, con invitación– y continuará de los Cines Girona y Zumzeig, del 16 al 20 de marzo. En paralelo, la Filmoteca de Catalunya dedicará una retrospectiva a Tim Sutton, del 16 al 27, y Filmin emitirá parte de la programación entre el 18 y el 27.
En la sección Tops destacan títulos como Zola, de Janicza Bravo, nominada en las grandes categorías de los Independent Spirit Awards y que es la primera película basada en un hilo de Twitter; La caja, de Lorenzo Vigas, ganador del León de Oro en 2015; y Jockey y Nine days, premio especial del jurado y premio al mejor guión en Sundance, respectivamente. También se verá The Last Son, un western de Tim Sutton protagonizado por Sam Worthington y el cantante de punk Machine Gun Kelly. El cineasta será uno de los grandes invitados en el festival, junto a los directores de El ruido de los motores, Philippe Grégoire, y de Poser, Noah Dixon. Además, la Filmoteca repasará la trayectoria de Sutton con la exhibición de Pavilion, Memphis, Dark Night, Donnybrook y Funny Face.
Este año se presentarán 33 largometrajes y 15 cortos, mayoritariamente inéditos, que han estado o estarán presentes en Sundance, Cannes, San Sebastián, Venecia, Berlín o los Oscar
La sección Next apuesta por el cine emergente, como Potato Dreams of America; Kendra and Beth, Strawberry Mansion; A Mister Limbo; Sophie Jones; We’re All Going to the Worlds Fair, Queen of Glory o El Planeta, una coproducción española sobre una madre y una hija amenazadas por un desahucio y que es un canto a la dignidad.
La sección Docs proyectará Ascension –de Jessica Kingdon, nominada al Oscar y ganadora de dos premios en Tribeca–; The Man of the Monkey, David Romberg; The Lost Sons; We Were Once Kids; Try Harder y All the Streets Are Silent: The Convergence of Hip Hop and Skateboarding (1987-1997).
Este año, el festival recupera The Lost Sessions, una sección que pretende rescatar en pantalla grandes títulos inéditos en nuestro país. Este año tendremos dos: Chameleon Street, la gran ganadora de Sundance en 1990, y Tchoupitolas, de 2012, el segundo largometraje de los directores de Bloody Nose Empty Pockets, Bill y Turner Ross.
Como ya es habitual, la sección Shorts dedicará dos sesiones a los mejores cortos de la temporada: Opera –pieza de animación ganadora del premio del público en SXSW y nominada al Oscar–, The Touch of the Master’s Hand –mejor corto en Sundance –; Ghost Dogs –mejor corto animado en el Fantasia Film Fest–; The Wind and the Kite, de Robert Machoian, y otros cortos de la shortlist de los Oscar como Les Grandes Claques, Mauvaises herbes, Sofa so Good, Frimas o Águilas.
Podéis consultar la programación ordenada o bien por títulos, en este enlace, o bien por calendario, clicando aquí. Las películas de Filmin podrán verse con la suscripción, mientras que las entradas al festival cuestan 7 euros por cada pase –4, en el caso de las sesiones de cortos– y existen abonos compartibles de 6 entradas por 35 euros.
Más información:
Fecha inicio: Martes, 15 Marzo 2022
Fecha fin: Domingo, 27 Marzo 2022
Horarios: Consultad el programa
Cine Phenomena, Cines Girona, Zumzeig y Filmoteca de Catalunya
Información: Entrada, 7 €
Sesiones de cortometrajes, 4 €
Abonos compartibles, 35 €