La neurociencia está haciendo grandes avances en su estudio y para dar a conocer algunos de ellos, diversas Bibliotecas de Barcelona acogen, los lunes del 25 de abril al 20 de junio, el ciclo de charlas Visiones de la Ciencia titulado Nuestro cerebro, ese gran desconocido. La relación del cerebro con la salud jugará un papel importante en el ciclo.
Hay quien dice que estudiar el cerebro es más difícil y complejo que comprender cómo funciona el universo. Parece mentira que algo tan íntimo e identitario como el órgano que nos permite pensar, sentir y relacionarnos con el exterior nos esconda a la vez tantos secretos.
Coordinadas por Marta Calsina, organizadas con la colaboración del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) y pronunciadas por profesionales del mismo centro, las conferencias nos revelan los últimos descubrimientos sobre el cerebro desde diversas perspectivas: cómo funciona, la salud, las emociones, los ritmos circadianos… Así, a lo largo del ciclo podréis descubrir qué sucede dentro del cerebro para que podamos procesar la información, razonar, recordar o tomar decisiones, algo que hacemos continuamente incluso sin darnos cuenta. También comprenderéis por qué dormimos y de qué modo este órgano sigue funcionando cuando estamos en fase de descanso.
Este trimestre, un nuevo ciclo de Visiones de la Ciencia dedica sus charlas a la investigación en torno al órgano que nos hace como somos
La relación del cerebro con la salud jugará un papel importante en el ciclo, el cual os permitirá conocer las causas de enfermedades como el dolor de cabeza, el ictus o las adicciones, así como el impacto que la covid-19 y las medidas de aislamiento han tenido en nuestra salud mental. Estas charlas divulgarán diversos hábitos para prevenir estas enfermedades y los nuevos tratamientos para combatirlas. Entre estos hábitos, la alimentación y la actividad física son dos destacados, tanto que centra el tema de otra charla que pondrá de relieve la importancia de lo que comemos y el ejercicio que practicamos a la hora de prevenir la pérdida de ciertas facultades como la memoria.
El ciclo también nos adentrará en el cerebro emocional. La ansiedad, la alegría, el placer, el miedo y la tristeza son emociones con una función biológica y social necesarias, y al mismo tiempo con una enorme influencia en nuestro bienestar. Una conferencia abordará las emociones desde el punto de vista neurofisiológico, cómo y dónde se generan, y qué nuevas técnicas, como la neuroimagen, permiten estudiarlas.
Un completo ciclo de charlas para explorar el órgano de pensar desde todas sus dimensiones.
Más información:
Fecha inicio: Lunes, 25 Abril 2022
Fecha fin: Lunes, 20 Junio 2022
Fechas especiales de cierre
Lunes, 6 Junio 2022
Horarios
18.30 h.
Bibliotecas de Barcelona.
Información
Entrada libre hasta completar aforo.
Más información en este enlace.