Nueva app jurídica

Esta novedosa herramienta legal digital facilita la tarea de cómputo de plazos no sólo a abogados y procuradores, sino también al resto de ciudadanos / US

Aplicación gratuita para calcular plazos procesales y administrativos

.

La aplicación gratuita para móvil Lexpire permite calcular plazos procesales y administrativos y ha sido desarrollada por Legal Innovation, un proyecto empresarial basado en el desarrollo de innovadoras herramientas que permitan automatizar tareas del ámbito jurídico para ahorrar tiempo, costes y esfuerzo.

.

USLexpire ha sido ideada por un joven abogado egresado de la Universidad de Sevilla, Carlos Ibáñez, quien afirma que el cómputo de plazos es “una tarea muy laboriosa, a la par que importante”. Así, esta aplicación es capaz de calcular todos los plazos existentes en nuestro Derecho en cuestión de segundos, como el plazo para interponer una demanda, una contestación, cómputo para subsanaciones y plazos mercantiles y concursales, entre otros.

Esta aplicación es capaz de calcular todos los plazos existentes en nuestro Derecho en cuestión de segundos

Pero esta novedosa herramienta legal digital facilita la tarea de cómputo de plazos no sólo a abogados y procuradores, sino también al resto de ciudadanos, ya que es capaz de calcular los plazos de Derecho Administrativo, útil para saber hasta cuándo puedes pagar sanciones como multas de tráfico, conocer la fecha de caducidad de expedientes o cuándo hay que enfrentarse a los trámites ante la Agencia Tributaria.

Además, el promotor de esta idea afirma que “el desarrollo de este tipo de herramientas digitales gratuitas permite un acceso más igualitario a la Justicia, democratizando el uso de innovaciones a las que hasta ahora solo era posible acceder mediante pagos elevados”.

La iniciativa de Legal Innovation fue creada en 2013, cuando recibieron el premio a la mejor iniciativa empresarial en el VIII Concurso de ideas de la Universidad de Sevilla. También fueron elegidos por Microsoft para su programa Bizspark y seleccionados entre los 50 mejores proyectos por la Singularity University de Silicon Valley el pasado mes de abril. Actualmente se encuentran en proceso de búsqueda de fondos de inversión, préstamos participativos y capital riesgo para poder seguir “revolucionando tecnológicamente el mundo del Derecho desde los profesionales hacia la Administración de Justicia, y no esperar que el cambio venga dado”, afirma Carlos Ibáñez.

.

Dejar comentario

Deja tu comentario
Pon tu nombre aquí

Ver más

  • Responsable: Eva Serra Sánchez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Nominalia que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.