App para mejorar la comunicación en la discapacidad

La app ‘EC+’, diseñada por investigadores de la UMA, es gratuita / Imagen: UMA

Desarrollan una aplicación para móvil que facilita la comunicación de personas con discapacidad intelectual severa

.

Traducida en 5 idiomas, esta aplicación móvil, desarrollada en el marco de un proyecto europeo liderado por la Universidad de Málaga (UMA), busca también formar a profesionales del ámbito de la educación, la interpretación y la sanidad que trabajan con estos colectivos.

.

UMA / Mejorar la comunicación entre las personas con discapacidad intelectual severa y su entorno, a partir del desarrollo de recursos y herramientas TIC, es el objetivo del proyecto de investigación ‘EC+’, un consorcio europeo que lidera la UMA, junto con las Universidades de Gante (Bélgica) y Klagenfurt (Austria) y el Instituto médico especializado en enfermedades raras ‘Parc Taulí’.

“Esta aplicación además de a personas con necesidades especiales, también se dirige a aquellas que se encargan de sus intercambios comunicativos, como padres, profesores o terapeutas”

Una iniciativa ‘Erasmus Plus’ de unos tres años de duración, que concluye el próximo mes de junio, con una financiación de 112.000 euros, y que, entre sus muchas acciones puestas en marcha, destaca la creación de una app gratuita para teléfonos móviles y tablets, basada en un sistema de comunicación aumentativa, que ya ha sido traducida en cinco idiomas: español, inglés, alemán, neerlandés y catalán.

“Esta aplicación además de a personas con necesidades especiales, también se dirige a aquellas que se encargan de sus intercambios comunicativos, por ejemplo, padres, profesores o terapeutas”, afirman las profesoras Encarnación Postigo y Marina Calleja, de Traducción e Interpretación y Psicología, respectivamente.

.

Ayudar a los profesionales que trabajan con este colectivo

Y es que formar a profesionales que trabajan con estos colectivos en ámbitos tan diversos como el sanitario, el educativo, el de la interpretación o, incluso, el legal es otro de los fines de ‘EC+’.

Para ello, gracias al trabajo del Instituto ‘Parc Taulí’, se han definido las 15 enfermedades raras de baja incidencia que más dificultan la comunicación y, en base a estas, se ha diseñado la aplicación.

Cinco idiomas, más de 400 símbolos y una apuesta multimodal, ya que representa cada concepto con varias formas diferentes, para que cada paciente o profesional dé a esta app el uso que prefiera. Una herramienta que, tal y como aseguran sus creadores, los profesores de Ingeniería Informática, Francisco Chicano y Gabriel Luque, viene a cubrir una necesidad fundamental, como es permitir la comunicación entre personas con necesidades especiales, de forma pionera en Europa.

La creación de un portal académico, el diseño de cursos formativos, tanto virtuales como presenciales, la celebración de seminarios y conferencias especializadas, el fomento de la movilidad internacional entre estudiantes o la publicación de artículos científicos, son otras de las acciones desarrolladas en el marco de este proyecto multidisciplinar liderado por la UMA.

.

Dejar comentario

Deja tu comentario
Pon tu nombre aquí

Ver más

  • Responsable: Eva Serra Sánchez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Nominalia que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.