Nueva terapia contra la depresión

Actualmente, la respuesta a la medicación convencional es demasiado larga (entre 6 y 8 semanas) con lo que se hace indispensable encontrar nuevas terapias que consigan el mismo efecto pero en un periodo de tiempo más corto / Imagen: Wikipedia

Nueva estrategia farmacológica para un tratamiento más rápido y eficaz contra la depresión

.

Un estudio liderado por investigadores del Institut d’Investigacions Biomèdiques de Barcelona del CSIC (IIBB-CSIC) y del Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS), muestra que es posible tratar la depresión de forma más rápida y efectiva que con los fármacos convencionales mediante oligonucleótidos inhibitorios dirigidos hacia un tipo específico de neuronas. Estos oligonucleótidos, moléculas formadas por una secuencia corta de ARN, bloquean la transcripción del transportador de serotonina, la diana terapéutica de otros antidepresivos.

.

Hospital Clínic / El estudio, publicado en la revista Molecular Psychiatry, está dirigido por el Dr. Francesc Artigas (CSIC) y la Dra. Analía Bortolozzi (IDIBAPS) y se ha realizado en colaboración con otros centros de investigación españoles, el Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM), dependiente del Instituto de Salud Carlos III, así como la empresa nLifeTherapeutics. El primer firmante del artículo es Albert Ferrés-Coy, investigador predoctoral en el grupo codirigido por el Dr. Artigas y la Dra. Bortolozzi en el IIBB-CSIC-IDIBAPS.

Los resultados muestran como las nuevas estrategias terapéuticas podrían permitir superar las limitaciones de los fármacos actuales

La depresión es la patología psiquiátrica con mayor repercusión socioeconómica y requiere de medicación y psicoterapia para ser tratada. El European Brain Council estima su coste anual en Europa en más de 113.000 millones de euros. Este elevado coste se debe a la gran incidencia de la depresión, la larga duración de los episodios depresivos y la baja eficacia de los fármacos actuales. En cuanto al tratamiento farmacológico, la respuesta a la medicación convencional es demasiado larga (entre 6 y 8 semanas) con lo que se hace indispensable encontrar nuevas terapias que consigan el mismo efecto pero en un periodo de tiempo más corto.

Los oligonucleótidos inhibitorios son moléculas formadas por secuencias cortas de ADN o ARN que se utilizan en terapia génica como estrategia para el silenciamiento o inhibición de genes. En el estudio que publica la revista Molecular Psychiatry, se ha usado un ARN de interferencia para inhibir la síntesis del transportador de serotonina en el interior de la célula y no a nivel de la membrana celular, como hacen otros tratamientos antidepresivos.

Los científicos han comparado en ratones la eficacia de este tratamiento de ARN interferente con la de un antidepresivo convencional (fluoxetina, el conocido Prozac). “Los resultados muestran que con sólo 1 semana de tratamiento con el oligonucleótido se consigue un efecto antidepresivo igual o superior al obtenido tras 4 semanas de tratamiento con fluoxetina”, explica la Dra. Bortolozzi, investigadora del IDIBAPS y autor principal del estudio.

Aunque la investigación con este tratamiento está todavía en fase preclínica los investigadores manifiestan que “los resultados muestran como las nuevas estrategias terapéuticas podrían permitir superar las limitaciones de los fármacos actuales”.

.

Referencia del artículo

Therapeutic antidepressant potential of a conjugated siRNA silencing the serotonin transporter after intranasal administration.Ferrés-Coy A, Galofré M, Pilar-Cuéllar F, Vidal R, Paz V, Ruiz-Bronchal E, Campa L, Pazos Á, Caso JR, Leza JC, Alvarado G, Montefeltro A, Valdizán EM, Artigas F, Bortolozzi A. Mol Psychiatry. 2015 Jun 23. doi: 10.1038/mp.2015.80.

.

Dejar comentario

Deja tu comentario
Pon tu nombre aquí

Ver más

  • Responsable: Eva Serra Sánchez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Nominalia que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.