Nuevas pinturas rupestres en León

Pinturas rupestres de Castrocontrigo. Imagen: Javier F. Lozano

Nuevas tecnologías revelan la rica cultura neolítica del noroeste de la península ibérica

.

Una nueva metodología ha sacado a la luz nuevas pinturas rupestres en la localidad de Castrocontrigo, al sur de la provincia de León. Investigadores de la Universidad de Salamanca han empleado nuevas tecnologías para identificar figuras pintadas en el neolítico que se encuentran en una covacha y no son fácilmente observables. La información queda ahora preservada en un modelo 3D y sirve para dar testimonio de una conexión entre la cultura atlántica y la del interior de la península en aquella época.

José Pichel Andrés/DICYT

Investigadores en el lugar de las pinturas rupestres. Foto: Javier F. Lozano
Investigadores en el lugar de las pinturas rupestres. Foto: Javier F. Lozano

Al contrario de lo que sucede en la zona cantábrica, donde las cuevas permiten la conservación de pinturas rupestres, el tipo de geografía del oeste de la península ibérica hace que estos testimonios del neolítico apenas hayan llegado hasta nuestros días. Una excepción son las pinturas que se conservan al aire libre en Castrocontrigo, declaradas Bien de Interés Cultural (BIC). Ahora el uso de nuevas tecnologías ha permitido encontrar en una covacha nuevos motivos que apenas se pueden reconocer a simple vista, tal y como reflejan los autores del estudio, publicado en la revista científica Journal of Cultural Heritage.

“Es una zona de difícil acceso a la que es difícil llevar los aparatos tradicionales, así que hemos usado un escáner de luz blanca portátil y hemos desarrollado una nueva metodología”, explica a DiCYT Javier Fernández Lozano, investigador de la Universidad de Salamanca. El resultado es que “han aparecido nuevos motivos antropomorfos”, que probablemente están representando guerreros, puesto que parecen portar lanzas y escudos.

Además del escáner de luz blanca, los investigadores han utilizado una cámara de alta resolución para realizar fotogrametría y han tratado las imágenes con técnicas digitales para mejorarlas. Con todo ello, han elaborado un modelo en 3D que permite preservar la información, ya que las pinturas se hallan en covachas que se encuentran en malas condiciones.

.

Contactos entre distintas poblaciones

De esta forma, arqueólogos e historiadores tienen a su disposición un nuevo caso de estudio para comprender mejor una época muy desconocida, hace en torno a unos 4.000 años. “Las pinturas rupestres de Castrocontrigo son el nexo de unión entre la cultura atlántica y el interior de la península”, comenta Javier Fernández Lozano. Aunque las montañas leonesas eran una importante barrera, existen evidencias del contacto entre los distintos pobladores y este hallazgo viene a reforzar esta idea.

Aunque las montañas leonesas eran una importante barrera, existen evidencias del contacto entre los distintos pobladores

Estas figuras geométricas parecen estar muy relacionadas con otras de El Bierzo y de El Castillón (Zamora). El análisis de los trazos permite identificar distintas técnicas usadas en su elaboración. Probablemente, los más gruesos fueron realizados a mano, mientras que los finos se llevaron a cabo con algún tipo de pincel o herramienta similar. Además, los geólogos han reconocido la presencia de depósitos de mineral de hierro en la zona, que pudieron servir para nutrir a los pintores rupestres para la elaboración de los distintos paneles.

“El color rojo delata la presencia de óxido de hierro”, comenta el investigador. “Es muy probable que la porosidad que presenta la piedra haya sido clave para que absorba la pintura y, de esta forma, se haya podido conservar”, agrega.

.

Referencia bibliográfica: 
J. Fernández-Lozano, et al. 3D digital documentation and image enhancement integration into schematic rock art analysis and preservation: The Castrocontrigo Neolithic rock art (NW Spain). Journal of Cultural Heritage (2017). http://dx.doi.org/10.1016/j.culher.2017.01.008

Dejar comentario

Deja tu comentario
Pon tu nombre aquí

Ver más

  • Responsable: Eva Serra Sánchez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Nominalia que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.